Dosier
Comunidades Portuarias Iberoamericanas: redes locales y tramas globales en su (re) configuración entre los siglos XIX y XX
Ibero-American Port Communities: local networks and global plots in their (re) configuration between the 19th and 20th centuriesIntroducción
Los puertos y sus comunidades locales constituyeron en el pasado territorios de circulación de mercancías, sujetos, ideas y bienes diversos situados en las fronteras de ríos, mares y continentes. Los puertos han sido caracterizados por su liminalidad y transición, y por su configuración en la circulación e interconexión permanentes. El movimiento que ha constituido a los puertos como territorios conectados fue producto de la gran transformación del siglo XIX, la llamada primera globalización, y la expansión de la navegación a vapor en una transición tecnológica, social y cultural trascendental. Esta transición se tradujo en el cambio en la infraestructura, emplazamiento y dinámica local de los puertos y sus comunidades, en su experiencia y sus imaginarios.
Las ciencias sociales han entendido a los puertos como espacios de encuentros y vínculos entre culturas y personas, de intercambios y desplazamientos, allí donde se construyen fronteras geográficas, culturales e identitarias (Beaven, Bell y James, 2016; Rodrigues y Gonçalves dos Santos, 2019; Nieto, 2019). Entre la integración laboral y comunitaria y la diferenciación cultural, los puertos son articuladores privilegiados de la dimensión local y la llamada historia global, atenta a las conexiones y circulaciones en perspectiva histórica. A su vez, la geografía portuaria, su zona aledaña y de influencia, ha dado lugar a la vertebración de comunidades laborales, barriales y políticas, apreciables históricamente desde una mirada atenta a la escala local, al espacio portuario y sus tramas en la configuración sociocultural urbana que la contiene.
El presente Dossier busca indagar precisamente la configuración histórica de dichas comunidades portuarias en sus dimensiones espaciales, laborales, sociales, culturales y políticas, atendiendo a sus conexiones. Entre la perspectiva local de la configuración comunitaria del puerto y la trama global en la tiene lugar, los artículos que aquí se presentan interpelan la historia de esos territorios portuarios y sus sujetos en diversas geografías iberoamericanas.
En tanto comunidad humana, social y culturalmente construida, a la vez fragmentaria y cambiante, el puerto fue –y es– un territorio en permanente construcción y definición, así como su comunidad. Lejos de cualquier transparencia, el territorio comunitario portuario en relación con la ciudad y con diversos procesos globales se ha constituido históricamente en esa interconexión compleja. Indagar tales relaciones requiere de un juego de escalas e interdisciplinariedades que dialoguen, dentro de las ciencias sociales y humanas, con la historia económica, social y política, la geografía, la antropología, la historia cultural en el cruce con la historia urbana y los estudios literarios, entre otras disciplinas. A la vez, implica poner en juego la interacción e interdependencia entre territorios y escalas, en busca de reponer la historicidad, la espacialidad e interconexión de estas comunidades portuarias, descentrando con ello otras miradas historiográficas ancladas en el llamado norte-global, proponiendo y visibilizando otras conexiones.
Los espacios portuarios de las grandes ciudades se han estudiado a menudo como poblaciones inestables y de alta transitorialidad, ligadas a dinámicas del mundo marítimo, con patrones sociales y culturales alejados de las clases dominantes urbanas, con un relativo aislamiento social respeto la ciudad. Como consecuencia de ello, las élites urbanas desplegaron respecto estos distritos portuarios visiones dominadas por la estigmatización, la peligrosidad social y moral. Sin embargo, las y los historiadores han revisado e historizado tales imaginarios escabrosos en torno a las comunidades portuarios, indagando críticamente la imagen popular creada por los contemporáneos del siglo XIX e inicios del XX que proyectaba sentidos diversos, negativos y pintorescos, en la vida social urbana del siglo a ambos lados del Atlántico. Frente a las dimensiones transitorias y liminales del barrio, la vida cotidiana, cultural y política de estos espacios muestra una intensa comunidad local, lejos de la imagen de enclaves moral y socialmente aislados.
Los trabajos que aquí presentamos abordan aspectos locales y globales de la configuración histórica de las comunidades portuarias de Iberoamérica, entre el trabajo, la migración, las sociabilidades, redes, asociaciones e identidades, la guerra y la política, atentos a las tramas de relaciones, tensiones, jerarquías, solidaridades e imaginarios. A través de estos, las configuraciones comunitarias de los distritos portuarios de Barcelona, Rio de Janeiro y Buenos Aires, en ambos lados del Atlántico, así como Valparaíso y otros puertos del Pacífico latinoamericano, conviven en forma conectada en su historia y en su estudio. Dimensiones comunes se hacen vivibles en la lectura de los trabajos aquí compilados. En el caso de Rio de Janeiro, como en los otros puertos, las distancias simbólicas y culturales del barrio portuario /marítimo frente a “la ciudad” fueron claves para constituir a esos distritos como espacios alejados o aislados, donde depositar miedos, percepciones negativas, bajos fondos y malas vidas. Muchas veces, como en el caso de La Boca o la Barceloneta, esta distancia fue construida sobre cierta dimensión material: las malas conexiones y terrenos inundables en el Rio de la Plata, o su ubicación más allá de la muralla en Barcelona, permitían sostener físicamente aquella lejanía social y cultural construida y buscada por las elites, entre otras voces.
Entre la construcción de imaginarios locales y globales, las configuraciones de identidades y memorias tensionadas, el discurrir de formas de construcción de ciudadanía y su dimensión étnica y global, y la movilización política de las ciudades portuarias ante la Gran Guerra, este dossier reúne cuatro artículos que historizan diferentes dimensiones de la vida y el trabajo en estas comunidades iberoamericanas.
El artículo que abre el dossier se titula “¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización”. Escrito por Eduard Page (Universidad de Barcelona), este trabajo indaga la transformación identitaria del barrio marítimo la Barceloneta, parte del municipio de Barcelona. La transformación urbana y demográfica parte del proceso de industrialización desplegado hacia mediados del siglo XIX forjaron con nuevos contornos y sentidos la imagen e identidad de ese distrito portuario, en la mirada de las elites políticas y culturales de la ciudad. El paso de cierta mirada bucólica a otra estigmatizante sobre el entorno social y moral de la Barceloneta formó parte de la construcción de una alteridad muy acentuada respecto a una ciudad burguesa en plena consolidación. Dicha transformación social desplegó ansiedades expresadas en una polifonía de actores municipales, periodísticos, provenientes de la literatura y de los expertos urbanistas, entre otros, que el autor analiza con profundidad y criterio. Tal reconfiguración identitaria de la Barceloneta, remarca algunas de sus características distintivas en tanto barrio portuario, como su autonomía y sus malas condiciones, componentes de una imagen proyectada desde los habitantes locales, cuyas elites reclamaron a viva voz poder de decisión y gobernanza local, mostrando así la composición social heterogénea de dicho distrito.
Por su parte, Leonardo Affonso de Miranda Pereira nos traslada a la región portuaria de Río de Janeiro, en Brasil, con su artículo “Los ritmos del puerto: culturas negras, danzas atlánticas y ciudadanía en Río de Janeiro (1871-1914)”. Allí, en los primeros años del siglo XX, una fuerte presencia negra caracterizó el barrio, lugar de trabajo y vida para una parte significativa de los afrodescendientes de la ciudad. Ante el perfil negro de sus habitantes, la región fue marginada del proceso de transformación y modernización impulsado por los poderes públicos en los primeros años de la República. Frente a la exclusión, los residentes se reafirmaron como legítimos ciudadanos a través de prácticas culturales cosmopolitas tal como la extendida fiebre del baile, danzas que en la región portuaria articularon sociabilidades y luchas por derechos de los residentes locales. Así, los vecinos de la zona portuaria de Río de Janeiro desplegaron estrategias para hacer valer sus derechos en medio de la consolidación del orden republicano brasileño, legitimando su experiencia y su espacio, renovando una identidad negra y moderna a la vez, desafiando el orden urbano excluyente diseñado por las autoridades republicanas.
Por su parte, el trabajo de Laura Caruso titulado “¿Un Barrio Chino a orillas del Riachuelo? Territorio portuario y migración asiática en Buenos Aires a inicios del siglo XX" indaga la experiencia social de los migrantes asiáticos en el barrio de La Boca, así como la configuración imaginaria del Barrio Chino en aquel distrito a comienzos del siglo. Desde la perspectiva de la historia social y cultural, este trabajo desanda fuertes narrativas identitarias de la comunidad portuaria, entre la identidad nacional y porteña, o la italianidad, para estudiar la experiencia otros sujetos de aquel mundo del trabajo vinculado al puerto. Indaga así la vida laboral y barrial de los migrantes chinos en La Boca, una historia con muchos puntos en común con otras ciudades puerto latinoamericanas, como la especialización en actividades de lavado y planchado, fondas y comercialización de alimentos, la estigmatización racializada y la criminalización hecha por la prensa y por agentes públicos municipales y policiales, o su presencia asociada al consumo del opio. En una zona no explicitada del barrio se situaron los sentidos, temores y valoraciones asociados a esta población, que configuraron desde la prensa, la literatura, así como en la memoria barrial, todo un imaginario asociado al Barrio Chino, alojado allí, en el barrio orillero, aun cuando no era este el lugar con mayor cantidad de residentes de tal origen.
Con un énfasis en la dimensión global y conectada de las comunidades portuarias, dimensión exacerbada por el estallido de la Primera Guerra Mundial, Stefan Rinke estudia el impacto y movilización que supuso en las ciudades portuarias de Buenos Aires, Río de Janeiro y Valparaíso el conflicto bélico mundial. En su artículo que da cierre a este dossier, titulado “Puertos latinoamericanos en la Gran Guerra y su vinculación con Europa”, el autor indaga como, en tales comunidades donde impactaron primero y fuertemente los ecos -y no solamente- de la guerra en términos económicos y políticos, se desplegó una fuerte movilización y politización en la esfera pública, que tuvieron manifestaciones diferentes entre los puertos del Atlántico y los del Pacífico y con diverso grado de participación y afectación. En todas, la guerra puso en cuestión el orden urbano, posibilitando el surgimiento de nuevas ideas de lo global, y también del cambio local. La dimensión global de la guerra alteró de manera dramática la distancias espaciales y temporales entre los continentes, y puso de relieve la interconexión ante la experiencia de un suceso inédito.
De esta forma, la transformación identitaria del distrito portuario La Barceloneta, por fuera de los limites urbanos y culturales de la burguesa Barcelona, el perfil negro y moderno del barrio portuario de Río de Janeiro afirmado por las prácticas culturales de sus habitantes, la experiencia migrante china en La Boca y la idea del Barrio Chino como prisma cultural, así como la movilización en plena Primera Guerra Mundial en las ciudades portuarias de la región sudamericana permiten identificar un lugar, un territorio, el distrito portuario, con sus múltiples sujetos, experiencias, redes y relaciones. Cada una de las dimensiones estudiadas por los artículos que aquí presentamos confluyen en construir una agenda futura de investigación en torno a las comunidades portuarias iberoamericanas, que, en diálogo con los estudios locales y la historiografía del norte global, construya nuevas conexiones e interpretaciones sobre los puertos y sus comunidades.
Referencias
Beaven, B., Bell, K. y James, R. T. (Eds.) (2016). Port Towns and Urban Cultures. International histories of the waterfront, c.1700-2000. London: Palgrave-Macmillan.
Nieto, A. (2019). Presentación del dossier sobre ‘Comunidades laborales portuarias en Iberoamerica: entre el puerto y el barrio’. Avances del Cesor, 16(21), 127-129.
Rodrigues, J. y Gonçalves dos Santos, F. (2019). História Marítima e Portuária em revista. Almanack, 21, 1-7.
Recepción: 15 Mayo 2024
Aprobación: 21 Junio 2024
Publicación: 01 Diciembre 2024