Reseñas
Reseña de Cerdá, J. (2023). Negras tormentas: la FORA anarquista en la ciudad de Buenos Aires (1930-1943). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario, 133 páginas, ISBN 978-987-8308-95-1
Negras tormentas es el resultado del trabajo de investigación de la tesis de maestría de Jacinto Cerdá, defendida en la Universidad de San Andrés. El libro, publicado en abril del año 2023, forma parte de la colección “Pasado y Presente de la clase obrera en Argentina”, que dirigen Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo. Jacinto Cerdá es profesor de Historia por el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” y magister en Investigación Histórica en la Universidad de San Andrés, donde forma parte del Departamento de Humanidades.
La propuesta del libro consiste en analizar las experiencias sociales y sindicales de las organizaciones de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) en la ciudad de Buenos Aires entre 1930 y 1943 en el contexto de los primeros golpes de Estado, el retorno al gobierno de los conservadores y el crecimiento de las agrupaciones nacionalistas. Para ello, pone el foco en sus sindicatos porteños y en su ente coordinador, la Federación Obrera Local Bonaerense (FOLB).
El objetivo del libro es dar cuenta del rol que ocupó el forismo dentro del movimiento obrero argentino durante esa década, delinear cambios y continuidades en torno a sus planteos doctrinales, tácticas y su alcance efectivo. En este sentido, el libro es un gran aporte al campo de investigación de los estudios sobre anarquismo y la clase trabajadora y el vínculo entre ambos, ya que da cuenta de la actividad de la FORA en los años posteriores a 1930, momento en el cual su presencia social ya no fue tan gravitante.
La contribución de la obra es sumamente valiosa al campo de la historiografía vinculado al anarquismo argentino pues amplía el marco temporal de las investigaciones, analizando con detenimiento el proceder de la FORA en aquellos años. Esto cobra particular relevancia si consideramos que las primeras indagaciones tales como las de Diego Abad de Santillán, desde la historiografía militante y las de Iaacov Oved, Gonzalo Zaragoza y Juan Suriano, autores de los primeros trabajos académicos sobre el origen del anarquismo y su vínculo con el mundo de los trabajadores y la cultura, se centraron en las primeras décadas del desarrollo de la corriente anarquista. Sobre todo las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, momento en el cual interactuó con más éxito en el movimiento obrero. Cerdá, sin embargo, posa su mirada sobre los años posteriores a 1930 dando cuenta que dicha década significó un período clave en la transformación del anarquismo local, tanto por las restricciones coyunturales, como por los cambios producidos en su interior.
Asimismo, el autor reconoce y utiliza de insumo las investigaciones de Nicolás Iñigo Carrera, Hernán Camarero, Javier Benyo, Diego Ceruso, Fernando López Trujillo, Agustín Nieto y María Eugenia Bordagaray quienes abordaron las experiencias organizativas del movimiento obrero surgidas en los años treinta. En este sentido, la obra aporta líneas de investigación al respecto del desarrollo de la FORA, considerando que su actuación es fundamental para poder ilustrar de forma más acabada la presencia de la corriente libertaria en el ambiente obrero y comprender el derrotero del movimiento anarquista en general, a partir de la década del treinta.
Con el fin de aportar al estudio del anarquismo, el autor sugiere como hipótesis que la influencia de la FORA logró preservarse en algunos gremios debido a la identificación de un sector de trabajadores organizados con prácticas como el federalismo, la horizontalidad, la acción directa, la autonomía de los sindicatos de oficio, el rechazo al vínculo con los partidos políticos y el no reconocimiento de la intervención estatal en las relaciones laborales. En simultáneo, a su juicio, las críticas manifestadas desde el interior del movimiento anarquista hacia la federación obrera demuestran una renovación política y generacional dentro de esta corriente, corporizada en la creación de nuevas agrupaciones políticas y culturales como Federación Anarco Comunista Argentina (FACA) y la Alianza Obrera Spartacus (AOS).
El libro se divide en cuatro capítulos y su estructura permite realizar un recorrido de cómo algunas organizaciones fueron cambiando de táctica y no quedaron estáticas ante las políticas laborables de la época ni ante la escalada represiva del Estado. El primer capítulo revisa el perfil político ideológico de la FORA, explorando los repertorios de inserción social y sindical de la época, para finalmente describir a los sindicatos foristas de la ciudad de Buenos Aires según sus áreas económicas, sus líneas de acción y su grado de inserción gremial. El segundo analiza diferentes mecanismos represivos empleados por el Estado y de coerción hacia la militancia de la FORA centrándose en las detenciones, deportaciones, censuras, clausuras, prohibiciones, diversos procesos judiciales y estudios de caso por asociación ilícita, dando cuenta de los cambios y continuidades. El tercer capítulo indaga en las intervenciones sociales de la FORA en contra de la dictadura y los grupos nacionalistas, plasmadas en huelgas y campañas solidarias, como también su posicionamiento ante la conformación del conglomerado antifascista. El cuarto y último capítulo, aborda la relación con el Estado desde su rol interventor en el ámbito laboral y las negociaciones colectivas mediadas por el Departamento Nacional del Trabajo y, en ese sentido, la postura anti-estatista anarquista y cómo la misma fue mutando en el tiempo. Para dar cuenta de estas modulaciones realiza un estudio de caso de la Federación Obrera del Calzado, adherida a la FORA, el cambio en sus estrategias adoptadas para contraponer su influencia y los efectos que ocasionó en la trayectoria de sus organizaciones.
El cuerpo documental incluye diversas fuentes entrecruzadas como múltiples materiales del archivo histórico de la FORA, informes del Departamento Nacional del Trabajo, memorias de la Policía, fondos documentales de las presidencias de Uriburu y Justo del Archivo General de la Nación, las actas de las Sesiones del Congreso y del Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires. Además de una variopinta prensa y relatos de militantes de la época. El autor realizó su análisis combinando lo micro y lo macrohistórico conjugando, por un lado, las políticas estatales como resultado de los cambiantes escenarios sociopolíticos y, por otro, las repercusiones y tácticas de la FORA. Construye así, sus argumentos a partir de la relación entre el contexto histórico general y las entonaciones en las estrategias de los diferentes sindicatos.
El libro presenta al anarquismo de los treinta como un movimiento heterogéneo y atravesado por múltiples debates internos. Las críticas de integrantes del movimiento anarquista hacia la FORA fueron asentando propuestas organizativas alternativas que impugnaron la centralidad de la federación. Los casos más importantes fueron la fundación de la FACA y de la AOS, tomando un rumbo autónomo de la FORA. La configuración de estas nuevas organizaciones tuvo el objetivo de poder influir en diversos ámbitos, más allá del campo sindical, coordinar con otras organizaciones de izquierda, aceptar el modelo de agremiación por rama de industria, insertarse en sindicatos vinculados a otras centrales y brindarle mayor importancia al rol de jóvenes y mujeres.
El declive que la FORA venía sufriendo en los años veinte se acrecentó en la década siguiente, reflejado en el decrecimiento en el número de afiliados y en la cantidad de sindicatos adheridos. Entonces, desde su perspectiva, Cerdá propone pensar al anarquismo en los años treinta, no como un fenómeno unívoco y homogéneo sino como un movimiento diverso que merece ser estudiado y no reducido a su desaparición. Su propuesta evita tomar el decaimiento en la incidencia del anarquismo en el movimiento obrero como una limitante para observar su especificidad.
Si bien el autor analiza detalladamente el elemento represivo, la obra podría demarcar con mayor precisión los limitantes que ello provocó en el proceder forista y de este en la realidad social de aquel periodo. En este sentido, podría profundizar acerca del fenómeno de inadecuación de tácticas que limitaron la capacidad de organización y de incidencia de la FORA en el movimiento obrero, para de este modo sopesar el clivaje represivo como eje explicativo.
Asimismo, la obra nos deja puntos de debate abierto para próximas investigaciones en lo referido a las diversas acciones, imaginarios y tácticas de la FORA en instancias de coordinación a nivel nacional y regional y en relación al avance represivo y regulador del Estado. Entonces, a partir de una perspectiva poco transitada acerca de la temática, el libro reconstruye de modo satisfactorio la situación gremial de las diferentes organizaciones pertenecientes a la FORA, sus intervenciones sociales a través de huelgas y campañas solidarias, destinadas a colaborar con naciones como la española en plena guerra civil junto a su participación en la configuración del antifascismo.
Recepción: 08 Julio 2023
Aprobación: 15 Septiembre 2023
Publicación: 01 Noviembre 2023