Intelectuales y Guerra Fría: el Congreso por la Libertad de la Cultura en Argentina y Chile, 1950-1964
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo compara la trayectoria de las filiales argentina y chilena del Congreso por la Libertad de la Cultura ”” un producto de Estados Unidos en la Guerra Fría cultural creado en 1950””entre 1950 y 1964. Basado en numerosas fuentes primarias y secundarias, contribuye a de-centrar los estudios sobre la Guerra Fría cultural, mostrando la manera en que desarrollos históricos internacionales fueron procesados a nivel local y revelando similitudes y diferencias entre las dos filiales relacionadas con el contexto político, ideológico y cultural específico de cada país.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Nállim, J. A. (2015). Intelectuales y Guerra Fría: el Congreso por la Libertad de la Cultura en Argentina y Chile, 1950-1964. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, (14). Recuperado a partir de https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/5555
Número
Sección
Dossier
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.