Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808. Un análisis cualitativo de su impacto administrativo

Contenido principal del artículo

José Joaquín Pinto Bernal

Resumen

Este artí­culo da cuenta de los cambios cualitativos de la Real Hacienda en Santafé, desencadenados tras la aplicación de las reformas borbónicas. Los efectos de la aplicación de las nuevas medidas son estudiadas a través de la constatación del aumento del número de ramos de cargo, la aparición de nuevas oficinas de recaudo, la determinación de cambios en el recaudo y manejo de las rentas, así­ como en el establecimiento de nuevas instancias de control administrativo. El estudio de estos componentes aporta nuevos elementos para la comprensión de las causas del incremento de los ingresos de esta caja real, los cuales no solo estaban asociados al mejoramiento de las actividades productivas. Además de ello, se deja abierto el debate respecto a la implementación parcial del modelo de intendentes en la Nueva Granada, el cual tuvo una aplicación restringida al campo contencioso y administrativo del real erario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pinto Bernal, J. J. (2018). Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808. Un análisis cualitativo de su impacto administrativo. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 18(2), e074. https://doi.org/10.24215/2314257Xe074
Sección
Dossier

Citas

Alves, A. y Sánchez, E. [falta año](2012). Introducción: guerra y fiscalidad en la Iberoamérica colonial. En A. Alvez y E. Sábnchez (Eds.), Guerra y fiscalidad en la Iberoamérica colonial (siglos XVII-XIX) (pp. 25-37). México: Universidade Federal de Juiz de Fora/Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora.

Astigarraga, J. (2000). Necker en España, 1780-1800. Revista de Economí­a Aplicada, 8 (23), 119-141.

Calderón, C. (1911). Elementos de hacienda pública. Bogotá: Imprenta de la Luz.

Contreras, C. (2014). Crecimiento económico en el Perú bajo los Borbones, 1700-1820. En J. Gelman, E. Llopis y C. Marichal (Coord.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis. (pp. 75-110). México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora/El Colegio de México.

Deas. M. (2012). Prólogo. En J. Durán, Estado general de todo el Virreinato de la Nueva Granada en el presente año de 1794 (pp. 1-9). Bogotá: Banco de la República, 2013.

Dubet, A. (2016). El marqués de la Ensenada y la ví­a reservada en el gobierno de la Hacienda americana: un proyecto de equipo. Estudios de Historia Novohispana, 55, 99-116.

Dubet, A. (2018). Lerena y la reforma de la administración de la Hacienda española. En R. Torres (Dir.), Studium, Magisterium el Amicitia. Homenaje al Profesor Agustí­n González Enciso (pp. 405-412). Pamplona: Ediciones Funate.

Durán, J. (2012). Estado general de todo el Virreinato de la Nueva Granada en el presente año de 1794. Bogotá: Banco de la República.

Eissa-Barroso, F. (2015). La Nueva Granada en el sistema de Utrecht: condiciones locales, contexto internacional, y reforma institucional. En I. Escamilla, M. Souto y G. Pinzón (Coord.), Resonancias imperiales. América y el Tratado de Utrecht de 1713 (pp. 47-78). México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora e Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de México.

Gelman, J. y Moraes, I. (2014). Las reformas borbónicas y las economí­as rioplatenses: cambio y continuidad. En J. Gelman, E. Llopis y C. Marichal (Coord.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis (pp. 21-74). México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora/El Colegio de México.

Giraldo, G (1954). Relaciones de mando de los virreyes de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.

González, M. (2005). Ensayos de historia colonial colombiana. Bogotá: El Áncora Editores.

Gutiérrez, F. (1792). Instrucción general para la recaudación del real ramo de alcabala y armada de Barlovento del Nuevo Reino de Granada. Santafé: Imprenta de D. Antonio Espinosa de los Monteros.

Ibarra, A. (1998, 2001). De la alcabala colonial a la contribución directa republicana. Cambio institucional y continuidad fiscal en una economí­a regional mexicana, Guadalajara 1778-1834. En L. Jáuregui y J. Serrano (Eds.), Finanzas y polí­tica en el mundo Iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes (pp. 317-350). México: Universidad Autónoma del estado de Morelos/Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Mora/Universidad Autónoma de México.

Jáuregui, L. (1998, 2001). Del intendente al comisario: la herencia novohispana en la administración fiscal novohispana. En L. Jáuregui y J. Serrano (Eds.), Finanzas y polí­tica en el mundo Iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes (pp. 223-254). México: Universidad Autónoma del estado de Morelos/Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Mora/Universidad Autónoma de México.

Jáuregui, L. y Marichal C. (2014). La economí­a mexicana desde la época borbónica hasta las guerras de independencia, 1760-1810. En J. Gelman, E. Llopis y C. Marichal (Coord.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis (pp.111-162). México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora/El Colegio de México.

Klein, H. (1973). Structure and Profitability of Royal Finance in the Viceroyalty of the Rio de la Plata in 1790. The Hispanic American Historical Review, 53 (3), 440-469.

Marino, D. [falta año]. (2001). El afán de recaudar y la dificultad en reformar. El tributo indí­gena en la Nueva España tardocolonial. En C. Marichal y D. Marino (Comp.), De colonia a nación. Impuestos y polí­tica en México, 1750-1860. México: El Colegio de México.

McFarlane, A. (1997). Colombia antes de la independencia. Economí­a, sociedad y polí­tica bajo el dominio borbón. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores.

Meisel, A. (2011). Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el virreinato de la Nueva Granada, 1760-1800. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, 28, 1-96.

Meisel, A. (2014). Los ingresos fiscales y la economí­a del virreinato de Nueva Granada, 1761-1800. En J. Gelman, E. Llopis y C. Marichal (Coord.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis (pp. 265-306). México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora/El Colegio de México.

Mora, G. (1988). Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva Granada durante el siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz, E. (2010). La estructura del ingreso y del gasto en la caja real de Santafé, 1803- 1815. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 37(2), 45-85.

Navarro, L. (1995). Las reformas borbónicas en América el plan de intendencias y su aplicación. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Ots Capdequí­, J (1946). Nuevos aspectos del siglo XVIII español en América. Bogotá: Editorial Centro.

Phelan, J. (1980). El pueblo y el rey. Bogotá: Carlos Valencia Ediciones.

Pinto, J. (2015). Fiscalidad e independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830. América Latina En La Historia Económica, 22(3), 7-43.

Pinto, J. (2016a). El reformismo fiscal borbónico en la Nueva Granada, balance y perspectivas. Historia Caribe, 11(29), 53-82.

Pinto, J. (2016b). Reformismo borbón y fiscalidad en la Nueva Granada, 1750-1809. Recuperado de http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/grupo_historia_colonial_republicana/resultados_proyectos_investigacion_6472/13694

Pinto, J. (2018). Entre colonia y república. Fiscalidad en Colombia, Ecuador y Venezuela, 1780-1845. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropologí­a e Historia.

Restrepo, M. (2009). Nueva Granada en tiempos del virrey Solí­s, 1753-1761. Bogotá: Universidad del Rosario y Universidad de Medellí­n.

Rodrí­guez, O. (1987). La caja real de Popayán, 1783-1800. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 15, 5-36.

Rojas, J. (2001). El Tribunal de Cuentas de Santafé. Bogotá: Ediciones Cardozo.

Sánchez, E. (1998). La hacienda reformada: la centralización de la renta de alcabalas en Nueva España (1754-1781). En L. Jáuregui y J. Serrano (Eds.), Finanzas y polí­tica en el mundo Iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes (pp. 143-179). México: Universidad Autónoma del estado de Morelos/Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Mora/Universidad Autónoma de México.

Sánchez, E. (2013). Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones. México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora.

Sánchez, E. (2016). La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del erario de Nueva España, 1808-1821. México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora, El Colegio de Michoacán y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a.

Sánchez, E. (2017). Los libros de la razón general de Real Hacienda como instrumentos de gobierno del Erario de Nueva España (1786-1818): una obra inconclusa. Estudios de Historia Novohispana, 57, 79-96.

Sánchez, R. (2014). Las salinas del Virreinato y el Estanco de la sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII. Recuperado de http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/historia_colonial/resultados_proyectos_investigacion_6472/12135

Torres, J. (2016). Administración, fiscalidad y monopolio de la renta de tabaco en el virreinato de Nueva Granada (1778-1810). Recuperado de http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/grupo_historia_colonial_republicana/resultados_proyectos_investigacion_6472/13696

Torres, R. (2018). Tejiendo una hacienda imperial. “Unir los manejos de la Real Hacienda de España y América” en el reinado de Carlos III. En M. Bertrand y Z. Moutoukias (Eds.), Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850 (pp. 43-64). Madrid: Casa Velásquez.

Varela, M. (2018). Atlas: Proceso de Deconstrucción y Reconstrucción de los Paí­ses Bolivarianos, 1400-2017. Barinas: Universidad Nacional Experimentales de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.

Fuentes de Archivo

Administración de Alcabalas De Santafé (1802). Criminales contra Juan Dí­az de Herrera Administrador de alcabalas de esta capital por alcance que le resultó del tiempo de su manejo. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Alcabalas. Tomo: 1.

Amar, A. (1806). Decreto del Virrey Antonio Amar del 25 de noviembre de 1806 inhibiendo a la Real Audiencia en materias de Real Hacienda. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Virreyes. Tomo: 14.

Caballero, A. (1789). Recomendaciones del Virrey Antonio Caballero y Góngora para la instauración de las Intendencias en el Virreinato de la Nueva Granada. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Virreyes. Tomo: 17.

Caja Real de Santafé (1778). Distinción de las rentas reales y distinción de ramos desde el primitivo establecimiento de estas cajas de la ciudad de Santafé. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Archivo Anexo I. Fondo: Real Hacienda. Tomo: 37.

Caja Real de Santafé (1784). Razón de los valores de los ramos de Real Hacienda de esta caja, sus cargas y pensiones para el quinquenio corrido entre 1732 y 1737. Archivo General de Indias. Santafé, 784.

Caja Real de Santafé (1792). Manifiesto por relaciones y estados de los ramos de la Real Hacienda que se administran en esta tesorerí­a de Santafé de Bogotá, formado en cumplimiento de la real orden de 21 de junio de 1790 y con arreglo al papel de advertencias prescriptas al intento por el excelentí­simo señor virrey en 16 de octubre del mismo año. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Archivo Anexo I. Fondo: Real Hacienda. Tomo: 6.

Caja Real de Santafé (1805). Representación de los oficiales de la caja real de Santafé al Virrey Antonio José Amar y Borbón. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Miscelánea. Tomo: 15.

Gutiérrez, F. (1779). Instrucción para el gobierno de la dirección general de la renta de aguardiente de caña en el Nuevo Reino de Granada, provincia de Tierra Firme y gobernación de Popayán. Biblioteca Nacional de Colombia. Fondo: Comuneros. Tomo 1.

Gutiérrez, F. (1780). Nuevo plan e instrucción para el gobierno de las cuatro rentas unidas de tabaco, aguardiente, naipes y pólvora mandada establecer en esta capital. Biblioteca Nacional de Colombia. Fondo: Comuneros. Tomo 5.

López, P. (1790). Real Orden del 21 de junio de 1790. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Real Hacienda cartas. Caja: 33 Carpeta: 1

López y Campaña, A. (1747). Los herederos del Contador Felipe Antonio López en comprobación de sus méritos y servicios a su majestad. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Real Hacienda. Tomo: 68.

Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias (1681). Libro VIII. Tí­tulo III. Ley VIII. Madrid.

Somodevilla, Z. (1751). Real Orden de 30 de junio de 1751. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: República. Fondo: Restrepo. Serie: Revoluciones de la Nueva Granada, Quito y Venezuela. Vol. 19. Cédulas y Reales Órdenes.

Terreros, F (1705). Libro perteneciente al Francisco Terreros. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Archivo Anexo I. Fondo Real Hacienda. Tomo: 4.

Tribunal Mayor de Cuentas De Santafé (1737). Estado general de valores de la caja real de Santafé del quinquenio 1732-1737. Archivo General de Indias. Contadurí­a, 1377.

Tribunal Mayor de Cuentas de Santafé (1788). Representación del Tribunal Mayor de Cuentas de Santafé al Virrey Caballero y Góngora. Archivo General de la Nación. Colombia. Sección: Colonia. Fondo: Real Hacienda. Tomo: 63.