Introducción
Contenido principal del artículo
Resumen
Los trabajos contenidos en este dossier son resultado de una serie de nutridos intercambios que iniciamos en ocasión de la mesa “Publicaciones gráficas en los siglos XIX y XX: actores, públicos, lenguajes y métodos” llevada a cabo en el marco de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bibliografía
Alonso, P. (2004). Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bonaudo, M. (2005). De la opinión publicada a la opinión pública. La prensa como lugar de representación y de conflicto. En: Bonaudo, M. (Dir.) Los actores entre las palabras y las cosas. (pp. 71-96). Rosario: Prohistoria.
Burke, P. (2005 [2001]). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento
Burucúa, J. E. (2006). Historia y ambivalencia. Ensayos sobre arte. Buenos Aires:Biblos.
Cavalaro, D. (1996). Revistas argentinas del siglo XIX. Buenos Aires: Asociación Argentina de Editores de Revistas.
Cavallo, G. y Chartier, R. (2011 [1997]. Historia de la lectura en el mundo occidental. Buenos Aires: Taurus.
Chartier, R. (2016 [2015]. La mano del autor y el espíritu del impresor. Siglos XVI-XVIII. Buenos Aires: Katz.
Darnton, R. (1996 [1991]). Historia de la lectura. En: Burke, P. (ed.) Formas de hacer historia. (pp. 177-208). Madrid: Alianza Editorial.
Darnton, R. (2010). Primeros pasos hacia una historia de la lectura. En: Darnton, R. El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Darnton, R. (2014). Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la literatura. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Delgado, V., Mailhe, A. y Rogers, G. (coord.). (2014). Tramas impresas. Publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Eco, U. 1993 [1978]. Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.
Eujanián, A. (1999). Historia de revistas argentinas. 1900-1950. La conquista del público. Buenos Aires: AAER.
Fernández, S. (2010). La revista El Círculo o el arte de papel. Una experiencia editorial en la Argentina del Centenario. Murcia: Universidad de Murcia.
Ginzburg, C. (1984 [1981]). Ensayo sobre Piero. Barcelona: Muchnik.
Ginzburg, C. (2014). Medo, reverencia, terror. Quatro ensaios de iconografía política. Lisboa: Companhia das Letras.
Girbal-Blacha, N. y Quattrochi-Wilson, D. (1999). Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Jay, M. (2003). Campos de fuerza: entre la Historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós.
Lafleur, H., Provenzano, S. y Alonso, F. (1968). Las revistas literarias argentinas 1893-1960. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.
Mauro, D. et. al. (2006). De la prensa de circulo a los albores de la prensa comercial (1850- 1910). En: Bonaudo, M. (Comp.) La organización productiva y política del territorio provincial (1853-1912) (pp. 149-168). Rosario: Prohistoria.
Pérez Vejo, T. (2005). Nacionalismo e imperialismo en el siglo XIX: dos ejemplos de uso de las imágenes como herramienta de análisis histórico. En: Aguayo y Roca, Imágenes e Investigación Social (pp. 48-75). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Prislei, L. (2001). Pasiones sureñas: prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica, 1884-1946. Buenos Aires: Prometeo.
Rogers, G. (2008). Caras y Caretas: cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Roldán, D. (comp.). (2006). Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno a la República Verdadera. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Roman, C. (2017). Política, prensa y cultura visual: “El mosquito” (Buenos Aires, 1863-1893). Buenos Aires: Ampersand.
Saítta, S. (1998). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Sudamericana.
Sarlo, B. (1985). El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917-1927). Buenos Aires: Catálogos Editora.
Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989. Buenos Aires: Sudamericana.
Szir, S. (2016) (Coord.). Ilustrar e imprimir. Una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires, 1830-1930. Buenos Aires: Ampersand.