Eulogio Payán y las fronteras pampeanas del siglo XIX. Un ensayo de microhistoria
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente trabajo aborda las representaciones y prácticas políticas del vecino, propietario y juez de paz Eulogio Payán en la sección norte y oeste de la frontera de Buenos Aires con los territorios indígenas, a través de la identificación y el análisis de las iniciativas que protagonizó en diálogo con el gobierno de Buenos Aires a lo largo de las décadas de 1850 y 1860. Los resultados muestran que la optimización de la administración político-militar, la expansión de la propiedad privada rural y el avance fronterizo fueron ejes clave de las iniciativas de Payán y el terreno donde construyó y ejerció un capital político relevante.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Allende, A. (1969). Historia del pueblo y del partido de Lincoln en el siglo XIX. La conquista del oeste bonaerense. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”.
Banzato, G. (2009). La formación del mercado de tierras durante la expansión de la frontera bonaerense. Chascomús y Junín, 1860-1890. Trabajos y Comunicaciones, 35, 255-277.
Banzato, G. y Valencia, M. (2005). Los jueces de paz y la tierra en la frontera bonaerense, 1820-1885. Anuario del IHES, 20, 211-237.
Barbuto, L. (2009). Estado nación, frontera y milicias: de avances y resistencias. Córdoba 1860-1870. Memoria Americana, 17(2), 213-239.
Barbuto, L. (2019). Política y relaciones interétnicas en la frontera: el episodio de ‘Laguna de Burgos’ (Azul, 1871). XVII Congreso de Historia de los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Trenque Lauquen.
Bragoni, B. y Míguez, E. (2010). De la periferia al centro: la formación de un sistema político nacional, 1852-1880. En B. Bragoni y E. Míguez (coord.), Un nuevo orden político: provincias y Estado nacional, 1852-1880 (pp. 9-28). Buenos Aires: Biblos.
de Jong, I. (2011). Las alianzas políticas indígenas en el período de organización nacional: una visión desde la política de Tratados de Paz (Argentina 1852-1880). En M. Quijada (Ed.), De los Cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, Río de la Plata, siglos XVIII-XIX (pp. 81- 48). Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.
de Jong, I. (2009). Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá durante el período de la organización nacional. Quinto Sol, 13, 11-46.
de Jong, I. (2008). Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los “indios amigos” en la frontera de Buenos Aires (1856-1866). Revista CUHSO, 15(2), 75-95.
de Jong, I. y Ratto, S. (2008). Redes políticas en el área arauco-pampeana: la Confederación indígena de Calfucurá (1830-1870). Intersecciones en Antropología, 9, 241-260.
de la Fuente, D. (2007). Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del Estado nacional argentino (1853-1870). Buenos Aires: Prometeo.
Fasano, J. P. y Ternavasio, M. (2013). Las instituciones: orden legal y régimen político”. En M. Ternavasio (dir.). Historia de la provincia de Buenos Aires. De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires: 1821-1880 (pp. 47-72). Buenos Aires: Unipe, Edhasa.
Enrique, L. A. y Pensa, M. L. (2018). Mapas sobre el Cono Sur americano. En L. Nacuzzi (coord.). Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales (pp. 116-136). Buenos Aires: Centro de Antropología Social IDES.
Garavaglia, J. C. (2009). San Antonio de Areco, 1680-1880. Un pueblo de la campaña, del Antiguo Régimen a la modernidad argentina. Rosario: Prohistoria.
Ginzburg, C. (2004). Tentativas. Rosario: Prohistoria.
Ginzburg, C., Poni, C. y Ferrer, M. (1991). El nombre y el cómo: intercambio desigual y mercado historiográfico. Historia Social, 10, 63-70
Grau, C. (1949). El fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
Hora, R. (2002). Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y política, 1860-1945. Buenos Aires: Siglo XXI.
Infesta, M. E. (2006). La Pampa criolla: usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires: 1820-1850. Mar del Plata: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Infesta, M. E. y Valencia, M. (1987). Tierras, premios y donaciones. Buenos Aires: 1830-1869. Anuario IEHS, 2, 177-213.
Infesta, M. E. (1983). Venta de suertes de estancias en Junín (Buenos Aires). Ley de 16 de Mayo de 1881. Cuarto Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, Academia Nacional de la Historia, 4, 461-477.
Hux, M. (2007). Caciques y capitanejos de las llanuras del Plata. Manuscrito inédito.
Literas, L. (2017a). Poder y política en una tribu de indios amigos. La sublevación y el liderazgo de Carri-llang (1852-1862). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Tercera serie, 47, 31-62.
Literas, L. (2017b). Vecindarios en armas. Sociedad, Estado y fronteras de Pampa y Norpatagonia (segunda mitad del siglo XIX). Rosario: Prohistoria.
Literas, L. (2012). El servicio de armas de los habitantes de la campaña durante el sitio de Buenos Aires. La Guardia de Luján, 1852-1853. Mundo Agrario, 12(24). Recuperado de: http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a03
Muir, E. (1991). Introduction: Observing Trifles. En E. Muir & G. Ruggiero (eds.), Microhistory & the Lost Peoples of Europe (pp. vii-xviii). Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Papazian, A. y Nagy, M. (2018). De todos lados, en un lugar. En W. Delrio, D. Escolar, D. Lenton y M. Malvestitti (comp.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950 (pp. 69-98). Viedma: Editorial UNRN.
Pérez, R. (1950). Apuntes para la historia de Junín. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
Pérez Zavala, G. (2007). La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX. Quinto Sol, 11, 61-89.
Ratto, S. (2011). El frustrado proyecto de avance territorial del Estado Nacional entre 1869-1872. Memoria Americana, 1(19), 93-119.
Ratto, S. (2003). Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacífico de indios en la provincia de Buenos Aires (1829-1852). Revista de Indias, LXIII(227), 191-222.
Reguera, A. (2006). Patrón de estancias. Ramón Santamarina: una biografía de fortuna y poder en la Pampa. Buenos Aires: Eudeba.
Revel, J. (1996 [2015]). Microanálisis y construcción de lo social. En J. Revel (dir.), Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis (pp. 19-44). San Martín: Universidad Nacional de General San Martín.
Sabato, H. (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre lanar. 1850-1890. Buenos Aires: Sudamericana.
Tamagnini, M. (2015). Los ranqueles y la palabra. Cartas de frontera en tiempos del federalismo cordobés (1840-1852). Buenos Aires: Aspha.
Tamagnini, M. (2013). Comisiones ranqueles en la Frontera Sur de Córdoba. Un análisis a partir de la correspondencia indígena de la década de 1840. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Valencia, M. (2005). Tierras públicas, tierras privadas. Buenos Aires, 1852-1876. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Villar, D. y Jiménez, J. F. (2012). Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en la Pampa Centro Oriental (1820-1840). Etnogénesis Llailmache. En D. Villar y J. F. Jiménez (eds.), Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la pampa oriental (siglo XIX) (pp. 115-170). Bahía Blanca: Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
Yangilevich, M. (2012). Estado y criminalidad en la frontera Sur de Buenos Aires (1850-1880). Rosario: Prohistoria.
Yangilevich, M. (2006). José Benito Machado. Construir poder en la frontera. En R. Mandrini (ed.), Vivir entre dos mundos. Conflicto y convivencia en las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX (pp. 195-226). Buenos Aires: Aguilar Altea Taurus Alfaguara.