“El clima de terror” en las vísperas de la procesión de la Virgen del Valle del 8 de diciembre de 1974

Contenido principal del artículo

Jorge Alberto Perea

Resumen

El 8 de diciembre de 1974 se realizó en la capital catamarqueña una procesión en honor a la Virgen del Valle. En horas de la tarde, la sagrada imagen era acompañada por miles de personas cuando se escuchó un potente ruido que indujo una repentina huida de los fieles al grito de “¡Se vienen los subversivos!”.


El hecho no era para nada sorpresivo. Los que corrían creyeron que estaban ante la presencia de un atentado explosivo.


En las semanas previas a la celebración habían circulado trascendidos, informaciones periodísticas y declaraciones que alertaban sobre una agresión “terrorista”. Según indican algunos testimonios, la mayoría de los fieles estaban inmersos en una “psicosis colectiva” inducida por una ola de rumores sobre la presencia de guerrilleros en la provincia.


Casi medio siglo después, lo ocurrido sigue sin ser recuperado por las políticas de la memoria del Estado provincial o por los relatos de las organizaciones de derechos humanos, aun cuando este hecho, a priori, reunía todas las condiciones para ser evocado como un símbolo de la violencia política que se vivió en Catamarca.


En este trabajo exponemos algunas posibles explicaciones para este “agujero” en los relatos testimoniales o académicos sobre nuestro pasado reciente local y, a partir del análisis de fuentes periodísticas y de testimonios orales, proponemos una narrativa sobre el episodio que, esperamos, contribuya a su adecuada contextualización histórica.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Perea, J. A. (2024). “El clima de terror” en las vísperas de la procesión de la Virgen del Valle del 8 de diciembre de 1974. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 24(2), e218. https://doi.org/10.24215/2314257Xe218
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, G. (2013). El Catamarcazo. Catamarca: Ediciones El Trébol.

Bazán, A. R. (1996). Historia de Catamarca. Bs. As.: Plus Ultra.

Bonasso, M. (1997). Cámpora, el presidente que no fue. Los archivos ocultos del peronismo. Bs. As.: Planeta.

Bonavena, P. A. (2009). Los acontecimientos en San Luis y Catamarca ¿Gobernaciones Montoneras? En I. Izaguirre, Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina 1973-1983. Antecedentes y complicidades. Bs. As.: Eudeba.

Capurro, N. (2017). Consideraciones al culto de la Virgen del Valle en el siglo XVII. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano V, 25(1). Recuperado de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/issue/view/Cuadernos%20v.%2025%2C%20n.%201

De Santis, D. (2011). La historia del PRT-ERP por sus protagonistas. Temperley: Estación Finlandia.

Denaday, J. P. (2016). Comando de Organización: un peronismo plebeyo, combativo y nacionalista (1961-1976). Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/832/1606#notas14

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica.

Gillespie, R. (2008). Soldados de Perón. Historia sobre los Montoneros. Bs. As.: Sudamericana.

Ginzburg, C. (1993). El juez y el historiador, acotaciones al margen del caso Sofri. España: Anaya & Mario Muchnik.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lefebvre, G. (1986). El gran pánico de 1789. La Revolución Francesa y los campesinos. Barcelona: Paidós.

Mott, H. A. (2011). Yo, Hugo Mott. Catamarca: Edición del autor.

Perea, J. A. (2013). Fantasmas en el Pueblo Chico. El Chango Macor y la J.P Regionales (1973-1975). Catamarca: Sarquís.

Perea, J. A. (2023). Aquí no pasó nada. Historias y memorias de la violencia política en la Catamarca de los años 70. Catamarca: Ediciones El Trébol.

Pontoriero, E. (2022). La represión militar en la Argentina (1955-1976). Universidad Nacional de La Plata-Universidad Nacional de Misiones-Universidad Nacional de General Sarmiento. La Plata.

Pozzi, P. (2022). Por las sendas argentinas. El PRT-ERP y la guerrilla marxista. Buenos Aires: CLACSO.

Reartes, W. (2014). Hacer memoria y recordar. Un acercamiento a la memoria colectiva de San Fernando del Valle de Catamarca en torno a la última dictadura militar (1976-1983) (Tesis de grado inédita). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Seoane, M. (1991). Todo o nada. La historia secreta y la historia pública del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho. Bs. As.: Planeta.

Servetto, A. (2010). 73/76. El gobierno peronista contra “las provincias montoneras”. Bs. As.: Siglo XXI.

Verbitsky, H. (1985). Ezeiza. Bs. As.: Contrapunto.