Partear y cuidar en Buenos Aires (1877-1920). Una aproximación comparativa.

Contenido principal del artículo

Ana Laura Martin

Resumen

Este artí­culo indagará sobre dos tareas realizadas casi exclusivamente por mujeres, la enfermerí­a y la parterí­a. Ambos oficios, entre el siglo XIX y XX, atravesaron un proceso de consolidación como tareas especí­ficas en el esquema cada vez más jerarquizado de las profesiones médicas y vinculadas a la atención de la salud.  En la ciudad de Buenos Aires el parto y el cuidado dejaron de ser actos individuales o de interés exclusivo de quienes necesitaban asistencia para convertirse en preocupaciones de otro orden, vinculadas con la higiene de la ciudad, la salud de la población y, en definitiva, el destino de la raza y de la Nación. De este modo, cuidar y partear, desarrollaron sus definiciones primeras que las encuadraron entre oficios calificados. En su versión moderna, ambas labores requerí­an algún tipo de capacitación y suponí­an un saber especí­fico que las diferenciaba de las versiones previas, de las antiguas comadronas y de los improvisados cuidados inexpertos que poní­an en peligro la vida de los niños, de las madres y de la población en general.  Aquí­ se analizarán de manera comparativa los proyectos calificadores que involucraron a ambas tareas y los reposicionamientos que esto implicó para sus agentes. En el mismo sentido, se analizará el lugar que ocuparon los cuidados expertos y la atención de los partos en el sistema de atención de la ciudad de Buenos Aires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martin, A. L. (2018). Partear y cuidar en Buenos Aires (1877-1920). Una aproximación comparativa. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 18(1), e061. https://doi.org/10.24215/2314257Xe061
Sección
Dossier

Citas

Argentina, Departamento Nacional de Higiene (1881). Nómina de los médicos, farmacéuticos, parteras, dentistas y flebotomistas recibidos en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y de los veterinarios cuyos diplomas han sido registrados en 1881., Buenos Aires: Pablo E. Coni, 1881.

Argentina, Consejo de Higiene Pública. (1816), Nómina de los médicos, farmacéuticos, parteras, dentistas y flebotomistas recibidos en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y de los veterinarios cuyos diplomas han sido registrados en 1886., Buenos Aires: Europeaa, 1886.

Argentina, Departamento Nacional de Higiene (1890)., Nómina oficial de los médicos, farmacéuticos, parteras, dentistas y flebotomistas recibidos en la Facultad de Ciencias Médicas de la Nación y de los veterinarios cuyos diplomas han sido registrados y ley que reglamenta el ejercicio de estas profesiones en 1890., Buenos Aires, La Universidad, 1890.

Álvarez, A, Molinari, I., y Reinoso, D. (2004). Historia de enfermedades, salud y medicina en la Argentina de los siglos XIX-XX. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Araya, R. (1904). Consideraciones clí­nicas y estadí­sticas sobre la Maternidad del Hospital San Roque en el año 1903. Tesis inaugural. Buenos Aires: Las ciencias.

Arini, J, B. (1879). Estudio estadí­stico. Hospital General de Mujeres. Tesis. Buenos Aires: Biedma.

Arini, J. B. y Rawson, G. (1879). Estudio estadí­stico. Hospital de Mujeres. Tesis para optar por al grado de doctor en medicina. Buenos Aires: Biedma.

Armus, D. y Belmartino, S. (2001). Enfermedades, médicos y cultura higiénica. En Alejandro Cattaruzza, Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre polí­tica (1930-1943). Buenos Aires: Sudamericana.

Asociación Obstétrica Nacional (1905). “Contribución a la ley en proyecto sobre ejercicio de la medicina y anexos. Presentado al Departamento Nacional de Higiene por la Asociación Obstétrica Nacional”. Revista Obstétrica, Año III, Tomo III.

Becerra Solá, M. y Becerra, N. (2009). Intervención social en la Argentina de los años 30: la profesionalización de la Asistencia Social. Universidad del Atlántico, Historia caribe, 15, 130-157.

Beruti, J. (1916). Nuestro gremio de parteras. Reformas necesarias para su mejoramiento y dignificación. Semana Médica, 23(1), 9-38.

Biernat, C. y Ramacciotti, K. (2013). Crecer y multiplicarse. La polí­tica sanitaria materno-infantil. Argentina, 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.

Biernat, C. y Ramacciotti, K. (2008). La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina: estructuras administrativas, legislación y cuadros técnicos (1936-1955). História, Ciências, Saúde- Manghuinos, 2(15), 331-351. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702008000200006

Cantón, E. (1921). La Facultad de Medicina y sus escuelas(Tomo VI). Buenos Aires: Coni.

Coni, E. (1918). Memoria de un médico higienista. Buenos Aires: Asociación Médica Argentina.

Carbonetti, A. (2001). La mortalidad infantil en la ciudad de Córdoba. Entre principios y mediados del siglo XX. En Sextas Jornadas Argentina de Estudios de Población (pp. 123-136). Neuquén: AEPA.

Castro, L. A. y Farias, L. (2009). A cooperação internacional e a enfermagem de saúde pública no Rio de Janeiro e Sao Paulo. En L. A. Castro y L. Farias, Saúde & História. Sao Paulo: Hucitec.

Di Liscia, M. S. (2005). Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familia y medicalización. Argentina, 1870-1940. Signos Históricos, 13, 94-119. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34401305 (ultimo acceso 1 de febrero de 2017)

Eraso, Y. (2013). Representing Argentinian Mothers: Medicine, Ideas and Culture in the Modern Era, 1900-1946. Amsterdam, New York: Rapodi.

Eraso, Y. (2001). Ni parteras, ni médicos: obstetras. Especialización médica y medicalización del parto en la primera mitad del siglo XX. Anuario de la Escuela de Historia (Córdoba Argentina), 1(1), 109-124.

Freidson, E. (1997). La Profesión Médica. Barcelona: Pení­nsula.

Gonzalez Leandri, R. (1999). Curar, persuadir, gobernar. La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires, 1852-1886. Madrid: Biblioteca de la Historia de las Américas, Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas.

Gonzalez Leandri, R. (1984). Caridad y filantropí­a en la ciudad de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. En Armus, D. (comp.), Sectores populares y vida urbana (pp. 251-268). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

González Leandri, R., González Bernaldo de Quirós, P. y Suriano, J. (2010). La temprana cuestión social. La ciudad de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Madrid: CSIC.

Grierson, C., (1903). La historia de las obstétricas. Revista de Obstetricia, 1(I), 9-30

Grierson, C., (1907). Escuela de enfermeras. Comunicación presentada al Tercer Congreso Médico Latinoamericano reunido en Montevideo del 17 al 24 de marzo de 1907. Buenos Aires: Agustí­n Etchepareborda.

Lanteri, J. (1907). Moral obstétrica. Revista Obstétrica, V(4).

Llames Massini, J. C. (1915). La partera de Buenos Aires. Buenos Aires: Faliban y Camillioni.

Lorenzo, M. F. (2015). “Qué sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la Universidad”. Las académicas en la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Buenos Aires: Eudeba.

Martin, A. L. (2015). Parir, cuidar, asistir. El trabajo de las parteras y enfermeras en Buenos Aires (1877-1955) (Tesis de doctorado). Facultad de Filosofí­a y Letras, UBA.

Martin, A. L. (2015). Mujeres y enfermerí­a: una asociación temprana y estable (1886-1940). En C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (dir), La salud pública y la enfermerí­a en la Argentina (pp. 257-285). Buenos Aires: UNQUI.

Morrone, B. (2013). Soltando amarras. Claves para comprender la historia pendiente de la enfermerí­a. Buenos Aires: Ed. Suárez.

Mott, M. L. (1999). Revendo a história da enfermagen em Sao Paulo (1890-1920). Cadernos Pagú, 13, 327-345.

Mott, M. L. (1999). O curso de Partos: Debe ou nao haver parteiras? Cadernos de Pesquisam, 108, 133-160.

Mott, M. L. (2001). Fiscalizacao e Formação das parteiras em Sao Paulo (1880-1920). Revista de la Escola de Enfermagem, 1(35), 46-53.

Mott, M. L. (2003). Midwifery and the Construction of Image in Nineteenth-Century Brazil. Nursing History Review, 11, 31-49.

Nari, M. A. (2005). Las polí­ticas de la maternidad y maternalismo polí­tico. Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos.

Parodi, A. (1878). Estudio estadí­stico sobre la maternidad del Hospital General de Mujeres. (Tesis de doctorado). Buenos Aires: Coni.

Penna, J. y Madero, H. (1910). La administración Sanitaria y Asistencia Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Tomo II. Buenos Aires: Kraft.

Pérez, M. L. (1925). La asistencia maternal a domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.

Pozzio, M. (2016). Análisis de género y estudios sobre profesiones: propuestas y desafí­os de un diálogo posible –y alentador- (en lí­nea). En Mujeres, trabajo y profesionalización. Recuperado de http://historiapolitica.com/dossiers/mujeres-y-profesionalizacion/ (último acceso: 26 de diciembre de 2016)

Ruggiero, K. (1992). Honor, Maternity, and the Disciplining of Women: Infanticide in Late Nineteenth-Century Buenos Aires. The Hispanic American Historical Review, 72(3), 353-373.

Sarfatti Larson, M. (1977). The Rise of Professionalism: A Sociological Analysis. California: University of California.

Testa, D. (2012). Aportes para el debate sobre los inicios de la profesionalización de la terapia ocupacional en Argentina. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 12(1), 72-87.

Universidad de Buenos Aires (1889). Anales de la Universidad de Buenos Aires. Tomo III, Buenos Aires,

Universidad de Buenos Aires (1891). Anales de la Universidad de Buenos Aires. Tomo VI, Buenos Aires: Biedma,

Universidad de Buenos Aires(1892). Anales de la Universidad de Buenos Aires. Tomo VII, Buenos Aires Universidad de Buenos Aires: Biedma,

Universidad de Buenos Aires(1893). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo X, Buenos Aires:

Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1894). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo X, Buenos Aires:

Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1895). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XI, Buenos Aires: Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1896). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XII, Buenos Aires: Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1897). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XIII, Buenos Aires: Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1899). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XIV, Buenos Aires: Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1890). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XV. Buenos Aires: Biedma.

Universidad de Buenos Aires(1902). Anales de la Universidad de Buenos Aires, Tomo II. Buenos Aires: Biedma.

Universidad de Buenos Aires (1914) Revista de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XXVII. Buenos Aires: Biedma.

Valobra, A. y Ramacciotti, K. (2010). La profesionalización de la enfermerí­a en Argentina: disputas institucionales y polí­ticas durante el peronismo. Asclepio, 62(2).

Valobra, A. y Ramacciotti, K. (2015). Feminización y profesionalización de la enfermerí­a (1940-1955). En C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (dir), La salud pública y la enfermerí­a en la Argentina (pp. 287-314). Buenos Aires: UNQUI.

Valobra, A. y Ramacciotti, K. (2008). Profesión, vocación y lealtad en la enfermerí­a peronista. En C. Biernat, Ramacciotti K. y Valobra, A., La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión (pp. 119-150). Buenos Aires: Biblos.

Wainerman, C. H., y Geldstein, R. N. (1990). Condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras en la Argentina. Cuadernos del CENEP, 44.

Wainerman, C. H., y Geldstein, R. N. (1992). El nacimiento de una ocupación femenina: la enfermerí­a de Buenos Aires. Desarrollo Económico, 32(126), 271-284.

Witz, A. (1992). Professions and Patriarchy. London: Routledge.

Zamorano, P. (Ed) (2011). Vencer la cárcel del seno materno. Nacimiento y vida en el Chile del Siglo XVIII. Santiago de Chile, Universidad de Chile.

Zárate Campos, M. S. (2007). Dar a luz en Chile, siglo XIX. De la “ciencia hembra” a la ciencia obstétrica. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.