Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo estudia la incorporación de los indios amigos de Buenos Aires al Ejército Nacional entre 1862 y 1876. Entendemos que esta práctica constituyó un intento de llevar a cabo un proceso de militarización, a efectos de controlar y disciplinar a las parcialidades indígenas. A partir de ello, el artículo analiza los límites impuestos desde el campo indígena respecto de estos intentos de subordinación por parte del Estado y el rol desempeñado por los comandantes de frontera. Para abordar dicha temática recurrimos a un corpus documental compuesto por correspondencia entre autoridades militares, comandantes de frontera y caciques, y por fuentes oficiales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gambetti, N. G. (2013). Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876). Anuario Del Instituto De Historia Argentina, (13). Recuperado a partir de https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAn13a06
Número
Sección
Artículos
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.