El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)

Contenido principal del artículo

María Agustina Barrachina

Resumen

El objetivo del artí­culo es analizar el discurso de los impresos de Luis Pérez durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1830-1832) y los dos años posteriores en que éste permaneció fuera del poder. En primer lugar, reconstruimos el posible corpus de impresos publicados por Pérez, quien fue el principal editor de prensa popular entre 1830 y 1834. En segundo lugar, presentamos algunas de sus caracterí­sticas formales y estrategias discursivas. Por último, analizamos las representaciones de las clases populares, identificando los discursos que se relacionan con sus intereses, prácticas y valores. Para ello, cruzamos la historiografí­a que ha estudiado la politización de las clases populares y la construcción del rosismo con las obras crí­ticas sobre el género gauchesco y los estudios literarios y culturales recientes que han estudiado la obra de Pérez. Concluimos que sus impresos tení­an la intencionalidad de generar el apoyo de las clases populares al rosismo, acudiendo a representaciones con las que éstas se pudieran identificar, pero también fueron parte de la construcción del discurso del régimen, imponiéndole ciertos valores que eran fruto tanto de nociones culturales arraigadas como de su politización a partir del proceso revolucionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barrachina, M. A. (2021). El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834). Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 21(1), e138. https://doi.org/10.24215/2314257Xe138
Sección
Artículos

Citas

Acree, W. G. (2011). Luis Pérez, a man of his word in 1830s Buenos Aires and the case for popular literature. Bulletin of Spanish Studies, 88(3), 367-386. https://doi.org/10.1080/14753820.2011.574363

Acree, W. G. (2013). La lectura cotidiana. Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de La Plata. Buenos Aires: Prometeo.

Agüero, A. (2018). Republicanismo, Antigua Constitución o gobernanza doméstica. El gobierno paternal durante la Santa Confederación Argentina (1830-1852). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72795

Barrachina, M. A. (2015). La disputa por el apoyo de la población afroporteña en 1833: la interpelación al Regimiento de Milicias Defensores de Buenos Aires a través de la prensa. Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti", 15(1), 127-146. Recuperado de https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/22092

Barrachina, M. A. (2018). Africanos y afrodescendientes en el Buenos Aires posrevolucionario: representaciones en la prensa (1830–1833). Revista Binacional Brasil – Argentina: Dialogo entre las ciencias, 8(1), 61-96. https://doi.org/10.22481/rbba.v7i1.4063

Batticuore, G. (2017). Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand.

Bohdziewicz, J. (2008-2013). Historia y bibliografía crítica de las imprentas rioplatenses, 1830-1852 (vols. 1 y 2). Buenos Aires: Instituto Bibliográfico “Antonio Zinny”.

Cañeque, A. (2004). The King’s Living Image: The Culture and Politics of Viceregal Power in Colonial Mexico. Nueva York: Routledge.

Castagnino, Raúl H. (1974). Lo gauchesco en el teatro argentino, antes y después de Martín Fierro. Revista Iberoamericana, 9(87-88), 491-508. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1974.2905

Di Meglio, G. (2006). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo. Buenos Aires: Prometeo.

Di Meglio, G. (2008). ¡Mueran los salvajes unitarios! La Mazorca y la política en tiempos de Rosas. Buenos Aires: Sudamericana.

Fernández Latour de Botas, O. (Ed.). (1978) El Torito de los muchachos. Buenos Aires: Instituto Bibliográfico "Antonio Zinny".

Fradkin, R. (Comp.) (2009a). La ley es la tela de la araña. Ley, justicia y sociedad rural en Buenos Aires, 1780-1830. Buenos Aires: Prometeo.

Fradkin, R. (2009b). Fusilaron a Dorrego!. Buenos Aires: Sudamericana.

Fradkin, R. y Gelman, J. (2015). Juan Manuel de Rosas. La construcción de un liderazgo político. Buenos Aires: Edhasa.

Gelman, J. (2009). Rosas bajo fuego: los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros. Buenos Aires: Sudamericana.

González Bernaldo, P. (1995). Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Goldman, N. y Salvatore, R. (Comps.) (1998). Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba.

Goldman, N. y Di Meglio, G. (2008). Pueblo/pueblos. En N. Goldman (Dir.), Lenguaje y Revolución. Conceptos clave en el Río de la Plata, 1780-1850 (pp. 131-143). Buenos Aires: Prometeo.

Halperín Donghi, T. (1972). De la revolución de independencia a la Confederación Rosista. Buenos Aires: Paidós.

Herrero, F. (2006). Constitución y federalismo. La opción de los unitarios convertidos al federalismo durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

Lobato, M. (1983). La revolución de los Restauradores, 1833. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Lucero, N. (2003). La guerra gauchipolítica. En J. Schvartzman (Dir.), La lucha de los lenguajes (pp. 17-38). Vol. de N. Jitrik (Dir.), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.

Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.

Myers, J. (1995). Orden y Virtud. El discurso republicano en el régimen rosista. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Pas, H. (2013). Gauchos, gauchesca y políticas de la lengua en el Río de la Plata. De las gacetas populares de Luis Pérez a las retóricas de la oclusión romántica. História (São Paulo), 32(1), 99-121. https://doi.org/10.1590/S0101-90742013000100007

Peña, E. (1935). Estudio de los periódicos y revistas existentes en la “Biblioteca Enrique Peña”. Buenos Aires: Imprenta Amorrortu.

Pisano, J. I. (2018). “Ficciones de pueblo” y gauchesca durante la década de 1810. Cielitos, voz y uso. Literatura y lingüística, (38), 127-147. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.38.1628

Pisano, J. I. (2020). Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas. Question/Cuestión, 2(67), e415. https://doi.org/10.24215/16696581e415

Rama, A. (1982). Los gauchipolíticos rioplatenses. Buenos Aires: CEAL.

Rodríguez Molas, R. (1957). Luis Pérez y la biografía de Rosas escrita en verso en 1830. Buenos Aires: Clío.

Román, C. (2010). De la sátira impresa a la prensa satírica. Hojas sueltas, caricaturas y periódicos en la configuración de un imaginario político para el Río de la Plata (1779-1834). Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y culturales, 18(36), 324-349.

Romano, M. L. (2017). Espacios escritos. El formato de los periódicos y los sueltos de Luis Pérez (1833). Anclajes, 21(2), 41-57. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1204

Root, R. (2014). Vestir la nación. Moda y política en la Argentina poscolonial. Buenos Aires: Edhasa.

Schvartzman, J. (1996). Microcrítica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle). Buenos Aires: Biblos.

Schvartzman, J. (2013). Letras gauchas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Salvatore, R. (2018). Paisanos itinerantes: Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas. Buenos Aires: Prometeo.

Salvatore, R. (2020). La Confederación rosista y sus subalternos. Santiago de Chile: Ediciones de la Biblioteca Nacional de Chile.

Soler Cañas, L. (1958). Negros, gauchos y compadres en el cancionero de la federación. Buenos Aires: Theoria.

Wasserman, F. (2008). Liberal/liberalismo. En N. Goldman (Dir.), Lenguaje y Revolución. Conceptos clave en el Río de la Plata, 1780-1850 (pp. 67-82). Buenos Aires: Prometeo.

Zamora, R. (2017). Casa poblada y buen gobierno: oeconomía católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, siglo XVIII. Buenos Aires: Prometeo.

Zubizarreta, I. (2011). La intrincada relación del unitarismo con los sectores populares, 1820-1829. Quinto Sol, 15(1), 1-26. https://doi.org/10.19137/qs.v15i1.114