La ley de libertad de vientres y su condición paradojal: una aproximación interseccional (Chile, 1811-1823)

Contenido principal del artículo

Carolina González Undurraga

Resumen

Este artículo explora la condición paradojal de la ley de libertad de vientres de 1811 desde una aproximación interseccional, por medio del análisis de casos judiciales, debates parlamentarios y textos constitucionales. Si bien la ley de 1811 suponía una intervención radical a la reproducción esclavista, pues anulaba el principio jurídico partus sequitur ventrem que la sostenía, este siguió operando a pesar de haber “desaparecido” legalmente en algunos períodos durante las luchas de Independencia en Chile. Argumento que esa continuidad se dio de forma explícita por medio de la negación de la ley de 1811 (por ignorancia, negligencia o anulación) o, de forma implícita, por medio de un borramiento estratégico de la “nota” de esclavitud y racial de las madres esclavizadas en la documentación parroquial de sus hijos/as. La ascendencia materna podía revertir los beneficios de una ley que se evidenciaba frágil tanto por la contingencia política como por la producción de lo género-racializado que impregna, y es producida por, su marco normativo. De ahí que me centre en las madres esclavizadas atendiendo a la articulación entre la ley, el uso de la justicia, la construcción de la diferencia género-racializada y la aparición/desaparición de la condición materna como práctica de archivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Undurraga, C. (2022). La ley de libertad de vientres y su condición paradojal: una aproximación interseccional (Chile, 1811-1823). Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 22(2), e171. https://doi.org/10.24215/2314257Xe171
Sección
Dosier

Citas

Araya, A. (2015 [2005]). Sirvientes contra amos. Las heridas en lo íntimo propio. En R. Sagredo y C. Gazmuri (Dirs.), Historia de la vida privada en Chile (Vol. 1, pp.161-197). Santiago de Chile: Taurus.

Araya, A. y Valenzuela, J. (Eds.) (2020). América colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades. Santiago de Chile: RIL.

Armitage, D. y Subrahmanyam, S. (Eds.) (2010). The age of revolutions in global context c.1760-1840. London: Palgrave Macmillan.

Arre Marfull, M. y Barrenechea Vergara, P. (2017). De la negación a la diversificación: los intra y extramuros de los estudios afrochilenos. Tabula Rasa, 27, 129-160.

Barragán, Y. (2021). Freedom's Captives. Slavery and Gradual Emancipation on the Colombian Black Pacific. Cambridge: Cambridge University Press.

Barragán, Y. The Free Womb Project, https://thefreewombproject.com

Bergot, S. (2017). Caracterización y mapeo del servicio doméstico en Santiago de Chile. Una radiografía en 1895 a través del diario El Chileno. Historia, 396, 11-41.

Bernand, C. (1999). Los híbridos en Hispanoamérica. Un enfoque antropológico de un proceso histórico. En G. Boccara y S. Galindo (Eds.), Lógicas mestizas en América (pp. 61-84). Temuco: Universidad de la Frontera (UFRO).

Berquist, E. (2010). Early Anti-Slavery Sentiment in the Spanish Atlantic World, 1765-1817. Slavery and Abolition, 31(2). 181-205

Breña, R. (2006). El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824. Una revisión bibliográfica del liberalismo hispánico. México D. F.: El Colegio de México.

Candioti, M. (2015). Regulando el fin de la esclavitud. Diálogos, innovaciones y disputas jurídicas en las nuevas repúblicas sudamericanas 1810-1830. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 52, 149-172.

Candioti, M. (2019). El tiempo de los libertos. Conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813–1860). História, 38. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4369e2019001

Candioti, M. (2020). Free Womb Law, legal asynchronies and migrations. Rio de la Plata 1810-1860. The Americas, 77, 73-99.

Cañizares, J. (2001). Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. México D. F.: FCE.

Chaves, M. E. (2001). Honor y Libertad. Discursos y recursos en la estrategia de libertad de una mujer esclava (Guayaquil a fines del período colonial). Gotemburgo: Universidad de Gotemburgo.

Chaves, M. E. (2009). La construcción del “Otro” colonial. Apuntes para un estudio de la diferencia en el proceso de la conquista americana y de la esclavización de los africanos. En M. E. Chaves (Ed.), Genealogías de la diferencia. Tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial (pp. 179-243). Quito: Pontificia Universidad Javeriana, Abya -Yala.

Chaves, M. E. (2014). El oxímoron de la libertad. La esclavitud de los vientres libres y la crítica a la esclavización africana en tres discursos revolucionarios. Fronteras de la Historia, 19(1), 174-200.

Contreras, H. (2011). Artesanos mulatos y soldados beneméritos. El Batallón de Infantes de la Patria en la Guerra de Independencia de Chile, 1795-1820. Historia, 44(1), 51-89.

Contreras, H. (2013). Oficios, milicias y cofradías. Éxito económico, prestigio y redes sociales afromestizas en Santiago de Chile, 1780-1820. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17(2), 43-74.

Cowling, C. (2013). Conceiving Freedom. Women of Color, Gender, and the Abolition of Slavery in Havana and Rio de Janeiro. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.

Curran, A. (2011). The Anatomy of Blackness. Science and Slavery in the Age of Enlightenment. Baltimore: The John Hopkins University Press.

Cussen, C., Llorca-Jaña, M. y Droller, F. (2016). The dynamics and determinants of slave prices in an urban setting: Santiago de Chile, c. 1773-1822. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 34(3).

Entin, G. y González-Ripoll Navarro, D. (2014). La acción por la palabra: usos y sentidos de la libertad en Iberoamérica (1770-1870). En J. Fernández Sebastián (Dir.), Diccionario político social del mundo Iberoamericano (pp. 15-48). Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Sociales.

Feliú Cruz, G. (1973 [1942]). La abolición de la esclavitud en Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Fradera, J. (1999). Raza y ciudadanía: el factor racial en la delimitación de los derechos políticos de los americanos. En Gobernar colonias (pp. 51-69). Barcelona: Península.

Gazmuri, S. (2017). Los modelos políticos de la antigüedad clásica y su papel en los discursos republicanos en Chile (1810-1833). Estudios Avanzados, 27, 37-53.

Gerbi, A. (1955). La disputa del Nuevo Mundo. México D. F.: FCE.

González, C. (2014). Esclavos y esclavas demandando justicia. Chile, 1740-1823. Documentación por carta de libertad y papel de venta. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

González, C. (2017). La esclavitud en los registros judiciales y en las leyes de libertad. Chile, 1810-1823. En J. Valenzuela (Ed.), América en Diásporas. Esclavitudes y Migraciones Forzadas (siglos XVI-XIX) (pp. 113-129). Santiago de Chile: PUC-RC- RIL.

González, C. (2021a). “Fidelidad y amor”: nombrar la labor afectiva. Mujeres libertas mulatas y el reconocimiento de la manumisión ante la justicia (Ciudad de México y Santiago hacia fines del s. XVIII e inicios del XIX). Revista Historia y Justicia [En línea], 17. http:// journals.openedition.org/rhj/8614

González, C. (2021b). Mujeres esclavizadas y el uso del partus sequitur ventrem ante la justicia: inscribir la ascendencia materna e intervenir el archivo género-racializado en Chile colonial. Estudios del ISHIR, 11(30).

Hill, R. (2009). Entering and exiting blackness: a color controversy in Eighteenth- century Spain. Journal of Spanish Cultural Studies, 10(1), 43-58.

Hill, R. (2014) “Towards a constructionist essentialism: critical race studies and the Baroque”. En H. Braun y J. Pérez-Magallón, The Transatlantic Hispanic Baroque. Complex identities in the Atlantic World (pp. 35-54). Ashgate.

Hill, R. (2018). Indios hijos de la luna, negros albinos y otros problemas blancos de la Ilustración temprana. Magallánica: revista de historia moderna, 4(8).

Hutchison, E. (2022). Workers Like All the Rest of Them: Domestic Service and the Rights of Labor in Twentieth-Century Chile. Duke University Press Books.

Larenas Fuentes, E. (2021). El valor social del trabajo doméstico remunerado de las mujeres en Chile: una perspectiva histórica a partir de un análisis censal. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, Universidad de Chile.

Lepe Carrión, P. (2015). La idea de “raza” en Juan Ignacio Molina, en el contexto de la disputa del Nuevo Mundo y la emergencia del mito nacional. Andamios, 12(28).

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

Morgan, J. (2018). Partus sequitur ventrem: Law, Race, and Reproduction in Colonial Slavery. Small Axe, 22.

Ogass Bilbao, C. (2009). “Por mi precio o mi buen comportamiento”: oportunidades y estrategias de manumisión de los esclavos negros y mulatos en Santiago de Chile, 1698-1750. Historia, 42(1), 144-184.

Ogass Bilbao, C. (2017). Curas, amos y esclavos en una parroquia. Apuntes metodológicos para construir un padrón de propiedad de mano de obra de origen africano con partidas de bautismo (Santiago de Chile, 1700-1720). En J. Valenzuela (Ed.), América en Diásporas (pp. 17-55). Santiago de Chile: PUC-RC-RIL.

San Francisco, A. (2013). Chile y su independencia. Los hechos, los textos y la declaración de 1818. En A. Ávila, J. Dym y E. Pani (Coords.), Las Declaraciones de Independencia. Los textos fundamentales de las independencias americanas (pp. 183- 212). Ciudad de México: El Colegio de México-UNAM.

San Martín Aedo, W. (2010). Colores oscuros y estatus confusos. El problema de la definición de categorías étnicas y del estatus de “esclavo” y “libre” en litigios de negros, mulatos y pardos (Santiago a fines del siglo XVIII). En A. Araya y J. Valenzuela (Eds.), América colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades (pp. 257-284). Santiago de Chile: RIL.

Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna. Madrid: Cátedra.

Stuven, A. M. y Cid, G. (2013). Debates republicanos en Chile. Siglo XIX (Vol. 2). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Scully, P. y Paton, D. (Eds.) (2005). Gender and Slave Emancipation in the Atlantic World. Durham NC: Duke University Press Books.

Valenzuela, J. (Ed.) (2017). América en Diásporas. Esclavitudes y Migraciones Forzadas (siglos XVI-XIX). Santiago de Chile: PUC-RC-RIL.

Van Deusen, N. (2021). Indigenous Slavery’s Archive in Seventeenth-Century Chile. Hispanic American Historical Review, 101(1), 1-33.