Los sonidos de la civilidad en la Biblioteca Pública de Buenos Aires. La música en los libros sobre historia natural y literatura medicinal
Contenido principal del artículo
Resumen
Ante la ausencia de crítica musical en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX se indaga en los saberes disponibles y discursos sobre música que circularon entre la élite letrada porteña. Para rastrear qué libros abordaron cuestiones musicales se analizaron los más de mil registros en el libro de ingresos y donaciones de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Entre 1810 y 1824 solo dos libros versaban sobre teoría musical mientras que en la historia natural y los libros de medicina doméstica se apelaba a la música para criticar las costumbres. Se encontró un primer atisbo para rastrear la circulación sobre los discursos sociales que abordaban la música como crítica de costumbres, en obras que pertenecían a distintos géneros literarios.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Academia de música. (1970). En Correo de Comercio (pp. 28-29). Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Álvarez Barrientos, J. (1988). Música y medicina: Francisco Xabier Cid y su «Tarantismo observado en España» (1787). https://digital.csic.es/handle/10261/13114
Beltrán Marí, A. (1997). Introducción. La historia natural de Buffon: La eternidad en la historia. En G. L. L. Buffon, Las épocas de la naturaleza. Madrid: Alianza.
Buffon, G. L. L. Comte de. (1787). Historia natural, general y particular (Vol. 4). Madrid: en la Imprenta de la Viuda de Ibarra.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cid, F. X. (1787). Tarantismo observado en España, con que se prueba el de la Pulla dudado de algunos, y tratado de otros de fabuloso: Y memorias para escribir la historia del insecto llamado Tarantula, efectos de su veneno en el cuerpo humano, y curación por la música ... González.
Educación. (1810, septiembre 13). Gazeta de Buenos Ayres, 234-236.
Furlong, G. (1969). Historia social y cultural del Río de la Plata: 1536-1810: El transplante cultural, arte. Buenos Aires: Tea.
Gerbi, A. (1960). La disputa del nuevo mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México: Fondo de Cultura Económica.
Gesualdo, V. (1962). La música en la Argentina durante el período colonial. Revista Musical Chilena, 16(81-82), 125-134.
Griffiths, P. (2009). Breve historia de la música occidental. Madrid: Akal.
Guillamón, G. (2018). Música, política y gusto, una historia de la cultura musical en Buenos Aires, 1817-1838. Rosario: Prohistoria.
Levene, R. (1938). El fundador de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Buenos Aires: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
Mariluz Urquijo, J. M. (1987). El Virreinato del Río de la Plata en la época del marqués de Avilés (1799-1801). Buenos Aires: Plus Ultra.
Montesquieu, C. L. de S. (1996). Del espíritu de las leyes. Barcelona: Ediciones Altaya.
Peire, J. (2008). Leer la Revolución de Mayo: Bibliotecas tardocoloniales en el Río de la Plata. Eadem Utraque Europa, 6, 109-155.
Plesch, M., & Huseby, G. V. (1999). La música desde el período colonial hasta fines del siglo XIX. En J. E. Burucúa (Ed.), Arte, sociedad y política (pp. 217-265). Buenos Aires: Sudamericana.
Pluche, N. A. (1758). Espectáculo de la naturaleza, ó Conversaciones acerca de las particularidades de la historia natural ... Madrid: en la oficina de Joachin Ibarra.
Pomian, K. (1999). Historia cultural, historia de los semiósforos. En J.-P. Rioux & J.-F. Sirinelli (Eds.), Para una historia cultural. México: Taurus.
Primer libro de donaciones [manuscrito]. (s. f.). https://www.bn.gob.ar/
Sánchez de Thompson, M. (2003). Intimidad y política: diario, cartas y recuerdos. Buenos Aires: A. Hidalgo.
Telégrafo Mercantil: Rural, político-económico e historiógrafo del Río de la Plata (Vol. 2). (1915). Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana.
Tello, A. (2010). El tránsito de los virreinatos a los estados independientes. En Historia de la música en España e Hispanoamérica. Vol. 6. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX (pp. 23-70). Tello: Fondo de Cultura Económica.
Testa, D. (1790, mayo 3). Carta sobre la resonancia o retorno de los cuerpos sonoros. El Espíritu de los mejores diarios que se publican en Europa, pp. 21-24.
Tissot, S.-A. (1786). Aviso a los literatos, y poderosos acerca de su salud, o tratados de las enfermedades más comunes a esta clase de personas. Con varias observaciones sobre el Cólico plumbeo o metálico, el vómito negro, y otros diferentes objetos de Medicina. Madrid: Imprenta de Benito Cano.
Torre Revello, J. (1943). Blas Parera, director de orquesta del Teatro de Buenos Aires. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, 28(97-100), 210-216.
Trenti Rocamora, J. L. (1949). La música en el teatro porteño anterior a 1810. Revista de Estudios Musicales, 1, 37-45.
Unanue, J. H. (1815). Observaciones sobre el clima de Lima, y sus influencias en los seres organizados, en especial el hombre. Madrid: Sancha.
Urteaga, L. (1993). La teoría de los climas y los orígenes del ambientalismo. Geo crítica. Cuadernos críticos de geografía humana, 99. http://www.ub.edu/geocrit/geo99.htm
Weber, W. (1998). Música. En V. Ferrone y D. Roche (Eds.), Diccionario histórico de la Ilustración (pp. 185-194). Madrid: Alianza.