Reformar el gobierno de las Haciendas americanas antes de Gálvez: la actividad de la Contadurí­a General de Indias (1751-1776)

Main Article Content

Anne Dubet

Abstract

The General Accounting Office of the Indies, an office created in 1751, was challenged by the Council of the Indies. The political meaning given by the actors, favorable or hostile, is analyzed, relating it to the other governing bodies of the Royal Treasury. The new office has a relative success when, since the late 1760s, it participates in the direction of the reforms in Spanish America. This success is not only due to a secular tendency to consolidate the "ví­a reservada" of the Secretary at Spanish America: precisely at that time, this Secretary has an ambivalent policy. That is why the political action and the projects of the actors are studied.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Dubet, A. (2018). Reformar el gobierno de las Haciendas americanas antes de Gálvez: la actividad de la Contadurí­a General de Indias (1751-1776). Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 18(2), e073. https://doi.org/10.24215/2314257Xe073
Section
Dossier

References

Alonso Garcí­a, D. (2007). El erario del reino. Fiscalidad en Castilla a principios de la Edad Moderna (1504-1525). Valladolid: Junta de Castilla y León.

Baudot Monroy, M. (2017). La Hacienda de Marina entre la neutralidad de Fernando VI y la movilización de Carlos III en 1760. En A.J. Rodrí­guez Hernández, J. Arroyo Vozmediano y J. A. Sánchez Belén (coords.), Comercio, Guerra y Finanzas en una época en transición (siglos XVII-XVIII) (pp. 195-223). Valladolid: Castilla Ediciones.

Bernard, G. (1972). Le secrétariat d’Etat et le Conseil espagnol des Indes (1700-1808). Genève: Droz.

Carlos Morales, C. J. (1996). El consejo de hacienda de Castilla, 1523-1602. Patronazgo y clientelismo en el gobierno de las finanzas reales durante el siglo XVI. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Castejón, P. (2014). Réformer la monarchie espagnole. Le système de gouvernement de José de Gálvez (1765-1787) : réformes politiques, réseau et ‘superior gobierno’ (Tesis doctoral inédita), Université Paris I-Sorbonne, Parí­s, Francia.

Dedieu, J. P. (2000). La Nueva Planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V. Manuscrits, 18, 113-139.

Delgado Ribas, J. M. (2007). Dinámicas imperiales (1650-1796). España, América y Europa en el cambio institucional del sistema colonial español. Barcelona: Bellaterra.

Domí­nguez Orta, M. (2014). El sistema de Intendencias indiano y el control de la Real Hacienda. El Virreinato del Rí­o de la Plata (1776-1782) (Tesis doctoral inédita), Universidad Pablo de Olávide, Sevilla, España.

Donoso Anes, A. (1997). Estudio histórico de un intento de reforma en la contabilidad pública: la aplicación del método de la partida doble en las cajas reales de Indias (1784-1787). Revista española de financiación y contabilidad, 93, 1045-89.

Donoso Anes, A. (2009). Organización y funcionamiento administrativo y contable de la Real Hacienda de Indias en tiempos de los Austrias a la luz de la legislación aplicable. VI Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad, Valladolid.

Donoso Anes, A. (2010). Documentos relativos a la implantación de la contabilidad por partida doble en las Cajas Reales de Indias (1784). Sevilla: AECA, Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid, Universidad de Sevilla.

Dubet, A. (2015a). Entre razón y ciencia de la Hacienda: la conflictiva construcción de un modelo de buen gobierno de la Real Hacienda en España en la primera mitad del siglo XVIII. Espacio, Tiempo y Forma, 28, 187-209.

Dubet, A. (2015b). La Hacienda Real de la Nueva Planta (1713-1726), entre fraude y buen gobierno. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Dubet, A. (2016a). El control del “Ministro de Hacienda” de Indias: el Marqués de Ensenada, las cuentas y las cajas americanas (1743-1754). De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 25, 35-64.

Dubet, A. (2016b). El marqués de Ensenada y la ví­a reservada en el gobierno de la Hacienda americana: un proyecto de equipo. Estudios de Historia Novohispana, 55, 99-116.

Dubet, A. (en prensa), El marqués de Ensenada y el crédito del rey de España. En Gibrán Bautista Lugo (ed.), Mediación polí­tica en las monarquí­as ibéricas. México: Publicaciones de la UNAM.

Dubet, A., y Sánchez Santiró, E. (en prensa). La Contadurí­a General de Indias y las reformas del control de las haciendas indianas antes de Gálvez (1751-1776). El aporte de Tomás Ortiz de Landazuri (tí­tulo provisional).

Dubet, A., y Solbes Ferri, S. (en prensa). El rey, el ministro y el tesorero. El gobierno de la Real Hacienda en el siglo XVIII español. Madrid: Marcial Pons Historia.

Escudero, J. A. (1969). Los Secretarios de Estado y del Despacho. Madrid: Instituto de Estudios administrativos.

Escudero, J. A. (2001). Los orí­genes del Consejo de Ministros en España. La junta suprema de Estado. Madrid: Editorial Complutense (1a ed. 1979).

Garcí­a-Baquero González, A. (1997). Ortiz de Landázuri y la reanudación del proceso reformista: el informe de 22 de noviembre de 1771. En J. Sarabia Viejo et al. (eds.), Entre Puebla de los Ángeles y Sevilla. Estudios americanistas en homenaje al Dr. José Antonio Calderón Quijano (pp. 403-420). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Universidad de Sevilla,.

Garcí­a Pérez, R. (1998). El Consejo de Indias durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. Pamplona: EUNSA.

Gómez Urdáñez, J. L. (2017). El marqués de Ensenada. El secretario de todo. Madrid: Punto de Vista Editores.

Jauregui, L. (1999). La Real Hacienda de Nueva España. Su administración en la época de los intendentes, 1786-1821. México: UNAM.

Kuethe, A. J. (2013). Cardinal Alberoni and Reform in the American Empire. En F. Eissa-Barroso & A. Vázquez Varela (eds.), Early Bourbon Spanish America. Politics and Society in a forgotten Era (1700–1759)(pp. 23-38). Brill: Leiden-Boston.

Mariluz Urquijo, J. M. (2000). El Tribunal Mayor y Audiencia Real de Cuentas de Buenos Aires. Revista Española de Control Externo, 2(4), 129-158.

Moreno Cebrián, A. (ed.) (1983). Conde de Superunda. Relación de gobierno de Perú (1745-1761). Madrid: CSIC – Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”.

Muñoz Pérez, J. (1947). La publicación del reglamento de comercio libre de Indias de 1778. Anuario de Estudios Americanos, IV, 615-664.

Muñoz Pérez, J. (1953). La idea de América de Campomanes. Anuario de Estudios Americanos, X, 209-264.

Nava Rodrí­guez, T. (2008). El poder y su precio: los orí­genes de la Secretarí­a del Despacho de Hacienda (1700-1724). En M. V. López Cordón y J. M. Nieto Soria (eds.), Gobernar en tiempos de crisis: las quiebras dinásticas en el ámbito hispánico (1250-1808) (pp. 109-132). Madrid: Sí­lex,.

Orellana, E. A. (2007). Evolución de la contabilidad desde los incas hasta la partida doble. Tucumán: Ediciones cooperativas.

Peralta Ruiz, V. (2006). Patrones, clientes y amigos. El poder burocrático indiano en la España del siglo XVIII. Madrid: CSIC.

Pérez Fernández Turégano, C. (2006). Patiño y las reformas de la administración en el reinado de Felipe V. Madrid: Ministerio de Defensa.

Salles Vilaseca, N. (2016). Giulio Alberoni y la dirección de la polí­tica exterior española después de los tratados de Utrecht (1715-1719) (Tesis doctoral inédita), Universidad Pompeu Fabra: Barcelona, España.

Rodrí­guez Villa, A. (1878). Don Cenón de Somodevilla, marqués de La Ensenada. Madrid: Librerí­a de M. Murillo.

Sánchez Bella, I. (2002). Las reformas en Indias del secretario de Estado José de Gálvez (1776-1787). En F. Barrios Pintado (coord.), Derecho y administración pública en las Indias hispánicas. Actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 de octubre de 1998) (pp. 1517-1554). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha,.

Sánchez Santiró, E. (2013). Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones. México: Instituto Mora.

Sánchez Santiró, E. (2018). Ordenar las cuentas. La reforma contable de Tomás Ortiz de Landazuri (1766-1767) y su aplicación en la Real Hacienda de Nueva España. Ponencia presentada en el Seminario internacional de historia de la contabilidad pública. Ciudad de México: Instituto Mora.

Tedesco, E. (en prensa). La introducción de funcionarios reales en la administración decimal de la catedral de México (1774). Cambios en el registro contable de los diezmos y en el funcionamiento de la Contadurí­a. En E. Sánchez Santiró y Y. Celaya Nández (eds.), Fiscalidad e Instituciones. Los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España: coexistencia e interrelaciones. Ciudad de México: Instituto Mora.

Torres Sánchez, R. (2012). La llave de todos los tesoros. La tesorerí­a general de Carlos III. Madrid: Sí­lex.

Varela Marcos, J. (1989). El primer reglamento para el libre comercio con América: su génesis y fracaso. Anuario de Estudios Americanos, 46, 243-268.

Fuentes publicadas

Aguirre, J. De (1759), Abusos que se cometen en el manejo y dirección de todas las rentas reales, universales remedios para que logre el erario los beneficios que hoy le faltan y la monarquí­a española toda la gloria y esplendor que merece. Manuscrito reproducido en Antonio Valladares de Sotomayor. Semanario erudito, XI, Madrid, 1788, 36-80.

Gallardo Fernández, F. (1805). Origen, progreso y estado de las rentas de la corona de España, su gobierno y administración. Madrid: Imprenta Real, t. I.

Noví­sima Recopilación de las leyes de España (”¦) mandada formar por el señor don Carlos IV, Impresa en Madrid, 1805.