Lonely hearts columns: Notes for an analysis of sentimental education in Mexico in the first decades of the 20th century

Main Article Content

Oliva López Sánchez

Abstract

The article analyzes the social function of Lonely Hearts newspaper columns in Mexico at the beginning of the 20th century. These public spaces of "experts" dealt with the tribulations of emotional life, forming a public sentimental education differentiated by sex. Their “expert” advice contributed to the cultivation of affective relationships for the heterosexual couple. Based on the sociocultural approach to the emotions, Lonely Hearts columns provide valuable insight into everyday social relationships, the therapeutic ethos and ethical-moral values, in accord with gender roles and social identities, which for the middle and upper classes in pre-revolutionary Mexico, required a differentiated emotionality.




Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
López Sánchez, O. (2020). Lonely hearts columns: Notes for an analysis of sentimental education in Mexico in the first decades of the 20th century. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 20(1), e109. https://doi.org/10.24215/2314257Xe109
Section
Dossier

References

Bastian, J. P. (1989). La estructura social en México a fines del siglo XIX y principios del XX. Revista Mexicana de Sociologí­a, 51(2), 413-429. doi: https://10.2307/3540695

Bolufer, M. (2016). En torno a la sensibilidad dieciochesca. Discursos prácticas y paradojas. En M. L. Candau (Ed.), Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVIII-XIX (pp. 29-56). Santander, Universidad de Cantabria.

Burkholder de la Rosa, A. (2009). El periódico que llegó a la vida nacional. Los primeros años del diario Excelsior (1916-1932). Historia Mexicana, LVIII(4),1369-1418. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=600/60015959003

Castro, B., González, R., y Masera, M. (2013). La Imprenta Vanegas Arroyo, perfil de un archivo familiar camino a la digitalización y el acceso público: cuadernillos, hojas volantes y libros. Revista de literaturas populares, XIII(2), 491-503. Recuperado de: http://rlp.culturaspopulares.org/textcit.php?textdisplay=641

Cornejo, T. (2016). Representaciones populares de la vida urbana: ciudad de México, 1890-1930. Historia Mexicana, LXV(4), 1601-1651. doi: https://10.24201/hm.v65i4.3242

Flores, E. (noviembre, 2019). Los infortunios del amor y la exasperación de las pasiones en la nota roja de inicios del siglo XX: Reflexiones desde los estudios socioculturales de las emociones. Ponencia presentada en Primeras Jornadas Sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 2019, Universidad de la Sierra (Oaxaca, México).

Foucault, M. (1990). Tecnologí­as del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.

Garis, A. V., y Tardón, M. M. (2008). Corazones en conflicto. El consultorio sentimental en la prensa de Buenos Aires. Letra. Imagen. Sonido: Ciudad Mediatizada, (2), 89-105. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5837849.pdf.

Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida í­ntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Katz Editores.

Huertas, R. (2012). Historia cultural de la psiquiatrí­a. Madrid: Catarata.

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Buenos Aires/Madrid: Katz Editores.

Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Buenos Aires: Katz.

Instituto Nacional de Estadí­stica, Geografí­a e Informática (INEGI) (2000 [1985]). Estadí­sticas Históricas de México, Tomo I, INEGI: México.

Instituto Nacional de Estadí­stica, Geografí­a e Informática INEGI (2010) Censo General de la República Mexicana para cuantificar por primera vez a la población. Estadí­sticas históricas de México. INEGI: México.

López, O. (2004). La profesionalización de la gineco-obstetricia y las representaciones técnico-médicas del cuerpo femenino en la medicina de la Ciudad de México (1850-1900) (Tesis doctoral). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologí­a Social, Distrito Federal, México.

López, O. (2007). De la Costilla de Adán al útero de Eva. El cuerpo femenino en el imaginario Médico y social del siglo XIX. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

López, O. (2009). El dolor de Eva. La profesionalización del saber médico en torno al cuerpo femenino en la segunda mitad del siglo XIX en México. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Universidad Nacional Autónoma de México.

López, O. (2011). La pérdida del paraí­so. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los Siglos XIX y XX. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

López, O. (2018). Las cartas amorosas de la imprenta de Vanegas Arroyo en la educación sentimental en México entre 1900 y 1930. Ponencia presentada en Coloquio Las pasiones en la prensa. Proyecto I+D+I CSO2015-66667-R Cambios en la empresa periodí­stica: la estrategia del sensacionalismo. Su emergencia histórica en España y América, (Argentina, México y Costa Rica). Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM (Santa Cruz Acatlán, México).

López, O. (2019). Extraví­os del alma mexicana. Patologización de las emociones en los diagnósticos psiquiátricos (1900-1940). México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Méndez, J. (2001) La prensa opositora al maderismo, trinchera de la reacción. El caso del periódico El Mañana. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 21, 31-57. doi: https://10.22201/iih.24485004e.2001.021.3038

Ortiz, Á. M., y Duarte, M. R. (2010). El periodismo a principios del siglo XX (1900-1910). Pilquen, Sección Ciencias Sociales, Dossier Bicentenario, XII(12), 1-9.

Pedraza, Z. (2000). La educación sentimental y el descubrimiento de sí­ mismo. En S. Castro (Ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina (pp. 311-325). Bogotá: CEJA.

Reddy, W. (2001). The Navigation of Feeling. A Framework for the History of Emotion. Cambridge and New York: Cambridge University Press.

Rocha, M. E. (1995). El consultorio sentimental. Paradigmas y comportamientos amorosos. En J. Blanco et. al (Ed.), Cuidado con el corazón. Los usos amorosos en el México moderno (pp. 143-162). México: Instituto Nacional de Antropologí­a.

Rose, N. (1996). Governing the Soul. The Shaping of the Private Self. Londres: Free Association Books.

Rose, N. (1999). Saving the Soul. The shaping of the private self. London: Free Association Books.

Simmel, G. (2014). Filosofí­a de la coqueterí­a y otros ensayos. México: Ediciones Coyoacán.

Speckman, E. (2001). Pautas de conducta y códigos de valores en los impresos de Venegas Arroyo. En R. Olea (Ed), Literatura mexicana del otro fin de siglo (pp. 425-448). México: El Colegio de México.

Stepan, N. (1991). The hours of eugenics. Race, Gender, and Nation in Latin America. London: Cornell University Press.

Sterns, P. (1994). American Cool. Constructing a Twentieth-Century Emotional Style. New York: New York University.

Sterns, P. & Sterns, C. (1985) Emotionology: Clarifying the History of Emotions and Emotional Standards, American Historical Review, 90(4). 813-836.

Thoits, P. (1990). Emotional deviance: Research Agendas. En T. Kemper (Ed.), Research Agendas in the Sociology of Emotions (pp. 180-203). Nueva York: State University of New York Press.

Urí­as, B. (2007). El ‘hombre ‘Nuevo’ de la posrevolución. Letras Libres, (101), 59-61. Recuperado de https://www.letraslibres.com/mexico/el-hombre-nuevo-la-posrevolucion.

Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las cuarenta.

Fuentes Primarias

Alina (octubre a diciembre de 1909). Para las Damas. Actualidades.

Barreda, H. (1 de enero de 1909). Estudio sobre el feminismo. I. Advertencia preliminar. Revista Positiva. Orden y progreso, 103, 1-10.

Barreda, H. (26 de febrero de 1909a). Estudio sobre El feminismo. II. Organización fí­sica, intelectual y moral que es caracterí­stica de la mujer. Revista Positiva. Orden y progreso, 105, 75-86.

Barreda, H. (26 de marzo de 1909b). Estudio sobre El feminismo. III. Influencia de la educación sobre la naturaleza de la mujer. Revista Positiva. Orden y progreso, 106, 107-126.

Barreda, H. (26 de abril de 1909c). Estudio sobre El feminismo. IV. Caracteres de la situación social que la evolución humana ha venido preparando a la mujer. Conformidad de esa situación con los datos psicológicos que proporciona la exploración biológica. Solución positiva del problema social de la mujer. Revista Positiva. Orden y progreso, 107, 182-217.

Barreda, H. (21 de mayo de 1909d). Estudio sobre El feminismo. V. Las tendencias feministas son el necesario resultado del desorden intelectual y moral que es propio de la situación revolucionaria por que atraviesan las sociedades modernas. Revista Positiva. Orden y progreso, 108, 225-238.

Barreda, H. (21 de junio de 1909e). Estudio sobre El feminismo. VI. Del feminismo en México. Psicologí­a de la mujer mexicana. –Ideal perseguido por nuestros feministas–. Consecuencias domésticas y sociales de la llamada americanización de la mujer mexicana–. Sentido en que debe impulsarse en nuestro paí­s la elevación de la condición social del sexo femenino. Revista Positiva. Orden y progreso, 109, 263-293.