A Chinatown on the banks of the Riachuelo? Port Territory and Asian Migration in Buenos Aires, early 20th Century
Main Article Content
Abstract
This article explores the presence and imaginaries linked to Chinese migration in the port neighbourhood of La Boca in the city of Buenos Aires at the beginning of the twentieth century. At the crossroads of social and cultural history and migration studies, with a connected perspective, the paper studies new articulations and subjects of a heterogeneous port community, which built stereotypes and stigmatisations around certain groups in that world of work. Based on a documentary corpus made up of censuses, neighbourhood and commercial press, illustrated magazines and literature, this work shows other threads and experiences in the so-called port Babel, the centre of a narrative of Buenos Aires and national identity. The history and the labour and neighbourhood presence of Chinese migrants in the port of Buenos Aires, associated with specific jobs such as laundries and opium dens, unfolds here, together with the imaginary around Chinatown, full of fears and meanings attributed early on to these migrants, in dialogue with imaginaries of great global relevance, which connected fin-de-siecle Buenos Aires with the experience of other Latin American port cities in the first decades of the twentieth century.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
References
Albornoz, M. (2016). Periodistas y policías: Sherlock Holmes. Revista semanal ilustrada, 1911-1913. En D. Galeano y M. L. Bretas, Policías escritores, delitos impresos: Revistas policiales en América del Sur, siglos XIX y XX. Buenos Aires: Teseo.
Alderete, M. (2021). El encanto orientalista. Oriente entre las noticias y el espectáculo en la prensa porteña (1919-1923). Trabajos y Comunicaciones, 54.
Bergel, M. (2015). El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Bourdé, G. (1977). Buenos Aires, urbanización e inmigración. Buenos Aires: Huemul.
Bryce, B. (2021). Asian Migration, Racial Hierarchies, and Exclusion in Argentina, 1890–1920. En B. Bryce y D. M. K. Sheinin (Eds.), Race and Transnationalism in the Americas. Estados Unidos: University of Pittsburgh Press.
Bryce, B. (2019). Undesirable Britons: South Asian Migration and the Making of a White Argentina. Hispanic American Historical Review, 99(2), 247-273.
Caruso, L. (2019a). Territorialidades portuarias. La experiencia obrera en perspectiva local en el Puerto de Buenos Aires, inicios del siglo XX. En A. Andújar y L. Lichmajer (Comp.), Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960). Buenos Aires: Editorial Teseo.
Caruso, L. (2019b). La huelga, el carnaval y los comicios: el mundo del trabajo portuario en Buenos Aires y la consolidación de una comunidad obrera (verano de 1904). Historia Crítica, 73, 163-191.
Chen, A. (2019). Historia de la inmigración china en Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Chen, B. A. (2014). Presencia china en las construcciones del ferrocarril y del canal de Panamá (1852-1914). Panamá: MDC.
Chong, J. L. (2007). Hijo de un país poderoso. La inmigración china a América (1850-1950). Diacronías, revista de divulgación histórica,1, 55-64.
Corbelle, F. (2019). A construção social do “problema da droga” na Argentina, 1919-2018. Revista Ingesta, 1(1), 14-40.
de Carvalho, J. C. (2014). A emergência da política mundial de drogas: o Brasil e as primeiras Conferências Internacionais do Ópio. Oficina do Historiador, 7(1), 153-176.
Denardi, L. (1 de Julio 2013). Desconstruyendo prejuicios. Dang Dai. Recuperado de https://dangdai.com.ar/2013/07/01/deconstruyendo-prejuicios/
Fabaron, A. (2019). Zonas, fronteras y sociabilidades diferenciadas en un barrio turístico de Buenos Aires. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 26(26), 09-192.
Fakin, M., Musser, R. y Steinke, B. (Eds.). (2019). Interconexiones, transferencias e información: revistas culturales latinoamericanas. Berlín: Instituto Iberoamericano.
Fara, C. (2016). Visiones de los bordes. Conformación y circulación de las representaciones del paisaje de los suburbios de Buenos Aires entre 1910 y 1936. Arte y Ciudad, Revista de Investigación,10, 97-128.
Federico, M. y Ramírez, I. (2015). Historia de la droga en la Argentina. Buenos Aires: Aguilar.
Franco, F. (2019). ¿Viciosos, malvivientes y degenerados? Los orígenes del control narcótico en Argentina. Una aproximación desde Córdoba. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 51, 123- 148.
Fritzsche, P. (2008). Berlin 1900. Prensa, lectores y vida moderna. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gamarnik, C. (2018). La fotografía en la revista Caras y Caretas en Argentina (1898-1939): innovaciones técnicas, profesionalización e imágenes de actualidad. Estudos Ibero-Americanos, 44(1), 120-137.
González, N. G. (2022). Apuntes para una genealogía de las políticas de drogas en Argentina: desde principios del siglo XX a la primera década del siglo XXI. Astrolabio. Nueva Época, 29, 65–91.
Gorelik, A. (2018). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires 1887-1936. Bernal: UNQUI.
Gutiérrez Rivas, J. y Vargas Pacheco, C. (2016). Echando raíces en suelo fértil; los inmigrantes chinos en la costa norte del Perú (1876-1940). Lima: Univ. Piura.
Hung Hui, J. (1992). Chinos en América. Buenos Aires: Mapfre.
Kalifa, D. (2019). Escribir una historia del imaginario (siglos XIX-XX). Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 105, 1-17.
Kalifa, D. (2018). Los bajos fondos. Historia de un imaginario. México: Instituto Mora.
Leander, B. (Coord.). (1989). Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe. Migraciones “libres” en los siglos XIX y XX y sus efectos culturales. México: Siglo XXI-Unesco.
Lobato, M. (2017). Escenas de lo social en publicaciones de circulación masiva: Caras y Caretas (1898-1930). En L. R. Gonzalez, y J. Suriano (Eds.), La cuestión social y sus itinerarios de difusión a través de las publicaciones periódicas argentinas, 1870-1930 (pp. 53-88). Maryland: Global South Press.
Lock Reyna, M. (2006). De la tiendita al supermercado. Los comerciantes chinos en América Latina y el Caribe. Revista Nueva Sociedad, 203, 128.
López, K. (2014). In Search of Legitimacy: Chinese Immigrants and Latin America Nation Building. En N. Foote y M. Goebel (Eds), Immigration and National Identities in Latin America. Gainesville, FL: University Press of Florida.
Manzano, V. (2014). Política, cultura y el "problema de las drogas" en la Argentina, 1960-1980s. Apuntes de investigación del CECYP, 24(1), 51-78.
Marín Vega, C. (2016). Barrio Chino. La construcción de la imagen de los bajos fondos de Barcelona. En J. A. Calatrava Escobar, F. García Pérez y D. Arredondo Garrido (Coords.), La cultura y la ciudad. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Marquiegui, D. N. (2003). Barrios de inmigrantes y segregación social en Argentina ¿verdad o mentira? Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 7(146).
Mera Alba, M. C. (2016). Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000. En OIM, Los inmigrantes en la construcción de la Argentina (pp. 91-106). Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones.
Mera, G. (2014). De cercanías físicas y distancias sociales: la construcción socioespacial de fronteras y límites urbanos en el barrio de La Boca. Astrolabrio,13, 252-283.
Molina, N. (2006). Fit to be citiznes? Public health and race in Los Angeles, 1879-1939. Los Angeles: University of California Press.
Montoya, M. A. (2021). Diáspora china en América Latina y su vinculación con la República Popular China. México y la Cuenca del Pacífico, 10(29), 51-83.
Morán, F. (2010). Telas raras, turbantes inverosímiles: posando en el Barrio Chino de la escritura modernista. En A. Peluffo y I. M. Sánchez Prado. Entre hombres. Masculinidades del siglo XIX en América Latina. Madrid: Iberoamericana.
Oviedo, E. D. (2017). Introducción a la migración china en Argentina. JSapiens, 1(1), 1- 41.
Palma, P. y Maubert, L. (2021). Chinos fronterizos: Cotidianidad y conflictos de inmigrantes chinos en Tacna y Arica (1904-1929). Revista de Historia, 28(1), 319-346.
Palma, P. y Ragas, J. (2018). Enclaves sanitarios: higiene, epidemias y salud en el Barrio chino de Lima, 1880-1910. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 159-190.
Pérez Montfort, R. (2022). Reflexiones y apuntes sobre la historia de la prohibición y tolerancia en torno de las drogas en México: De la historia regional a la historia global. En C. Riojas y S. Rinke (Eds.), Historia global, perspectivas y tensiones. Berlin: WBG Academic.
Pierini, M. (2004). La Novela Semanal (Buenos Aires, 1917-1927). Un proyecto editorial para la ciudad moderna. Madrid: CSIC.
Pong, A. (2019). De Cantón a La Habana. Una historia de chinos en Cuba. La Habana: Aduana vieja.
Rea, L. (2015). Afro-porteñas in Héctor Pedro Blomberg’s Historical Romances. Bulletin of Hispanic Studies, 92(5), 583-600.
Reyes Herrera, M., Borja, J. M. y Trujillo Montalvo, P. (2022). (Coords). Historia de la migración china en Ecuador: entre la diáspora y el desarrollo de la franja y la ruta. Quito: Alektrion.
Rodríguez Pastor, H. (2017). Chinos en la sociedad peruana, 1850-2000. Presencia, influencia y alcances. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marco.
Rodríguez Pastor, H. (2000). Herederos del Dragón. Historia de la comunidad China en el Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Rogers, G. (2008). Caras y Caretas. Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Saitta, S. (2018). Dos a quererse. Literatura argentina y periodismo en el siglo veinte. CELEHIS (Mar del Plata)–Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 36, 1-10.
Sarlo, B. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión.
Sarlo, B. (1985). El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Catálogos editora.
Silvestri, G. (2003). El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo. Bernal: UNQUI.
Suárez Pérez, A. y Márquez Quevedo, J. (2023). Delincuencia y producción de pánicos morales en la prensa española primisecular (Islas Canarias, 1900-1930). Una historia de la representación de los márgenes. Rubrica Contemporánea, 12(24).
Taub, E. (2008). La conformación estereotípica de un otro-incivilizado a través de la revista Caras y Caretas (1898-1918). En R. Rein (Coord.), Árabes y judíos en Iberoamérica: similitudes, diferencias y tensiones (pp. 59-84). España: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
Tinsman, H. (2023). Freeing Chinese Men on the María Luz: Gender and the Latin American Coolie Trade. Journal of Global History, 19(2), 240-259.
Tinsman, H. (2019). Narrating Chinese Massacre in the South American War of the Pacific. Journal of Asian American Studies, 22(3) 277-313.
Tinsman, H. (2018). Rebel Coolies, Citizen Warriors and Sworn Brothers: The Chinese loyalty oath and alliance with Chile in the War of the Pacific. Hispanic American Historical Review, 98(3), 439-469.
Trujillo Bretón, J. A. (2017). La casa del silencio: chinos y mexicanos en el mercado ilegal del opio y sus derivados en Guadalajara, Jalisco, 1917-1950. Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, 9(3), 361- 390.
Vicente Albarrán, F. (2014). Barrios Negros, Barrios Pintorescos. Realidad e imaginario social del submundo madrileño (1860-1930). Hispania Nova. Primera Revista De Historia Contemporánea on-line En castellano. Segunda Época. Recuperado de
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/1875
Wang, J. S. (2004). Race, Gender, and Laundry Work: The Roles of Chinese Laundrymen and American Women in the United States, 1850-1950. Journal of American Ethnic History, 24(1), 58-99.