The Culture is fighting in the streets. Nationalism and cultural industries in the interwar.

Main Article Content

Mariela Rubinzal

Abstract

This article proposed to analyze the relationship of rights to cultural industries in the interwar Argentina. The analysis focuses on cultural products produced and distributed by groups and intellectuals ascribed to Argentine nationalism. The consumption of these cultural assets is studied in the framework of the political dispute by imposing a model nation in a world divided between fascist and democratic models. The main hypothesis of this article is that the Argentine nationalism conceived the "cultural question" as a central aspect of his "crusade" policy and developed different strategies and practices to disseminate their ideas in the most diverse sectors of society, including workers. The corpus includes cultural products from the publishing industry, for years is undergoing a profound transformation, and the most recent radio and film industries. In the latter case, the columns of newspapers and other writings on cinema are examined.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rubinzal, M. (2016). The Culture is fighting in the streets. Nationalism and cultural industries in the interwar. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 16(2), e022. Retrieved from https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe022
Section
Dossier
Author Biography

Mariela Rubinzal

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Litoral, Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas (CONICET). Es profesora concursada en la cátedra Investigación Social I en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Su trabajo obtuvo una mención especial en el concurso “V Premio Internacional José Antonio Maravall de Historia Política”, en la Universidad Complutense de Madrid y su desempeño académico en la formación de grado le valió el Premio al Mejor promedio de la carrera de Licenciatura en Historia 2005, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. Entre sus publicaciones se encuentra el libro Historia de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe (1943-2013), Santa Fe, Ediciones Universidad Nacional del Litoral, 2014 (ISBN 978 987 657 920-9). También es autora de artículos y capítulos en libros colectivos publicados tanto en Argentina como en el exterior.También es autora de artículos y capítulos en libros colectivos publicados tanto en Argentina como en el exterior sobre sus temas de investigación: culturas políticas, nacionalismo de entreguerras y mundo del trabajo.

References

Ballent, A. yGorelik, A. (2001). País urbano o país rural: la modernización territorial y su crisis. En A. Cattaruzza:Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). Nueva Historia Argentina. T. VII.Buenos Aires: Sudamericana.

Barbero, M.I. y Devoto, F. (1983) Los Nacionalistas. Buenos Aires:CEAL.

Batticuore, G. (2007). Lectura y consumo en la cultura argentina de entresiglos. Estudios15(29),123-142.

Bianchi, S. (1999). Catolicismo y peronismo. La familia entre la religión y la política (1945-1955). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 19,pp.115-137.

Bontempo, P. (2014). Hombres, mujeres y niños leen y cruzan la ciudad. Prácticas de lecturas cotidianas en buenos aires (1900-1950). En M. Ghirardi (coord.): Territorios de lo cotidiano. Siglos XVI-XX. Del antiguo Virreinato del Perú a la argentina contemporánea(pp. 261-274).Rosario:Prohistoria.

Bontempo, P. (2012). Los niños de Billiken. Las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas de siglo XX. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”12,pp. 205-221.

Calvagno, J. (2010). El primer cine industrial y las masas en Argentina: la sección" Cinematografía" del semanario" CGT(1934-1943).A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina,7(3),38-81.

Cattáneo, L.(1991). La izquierda argentina y América Latina en los años ‘30. El caso de Claridad. Buenos Aires: Mimeo.

Cattaruzza, A. (2009). Historia de la Argentina: 1916-1955. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Delgado, V. y Espósito, F. (2006). 1920-1937. La emergencia del editor moderno. En J.L. De Diego. Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000. Buenos Aires: FCE.

deSagastizábal, L. (1995). La edición de libros en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA.

Devoto, F. y Roldán, D. (2007).Las raíces ideológicas de las derechas en Europa e Iberoamérica. Estudios Sociales, 33.

Echeverría, O. (2013). Los intelectuales antidemocráticos frente a lo popular. Argentina, primera mitad del siglo XX. Historia y Espacio40, 49-73.

Echeverría, O. (2009). Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX. Rosario: Prohistoria.

García, E. (2009). Historia de la empresa editorial en Argentina. Siglo XX. (Mimeo).

González Calleja, E. (2003). Aproximación a las subculturas violentas de las derechas antirrepublicanas españolas (1931-1936). Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 2.

GónzalezLeandri, R. (2001). La nueva identidad de los sectores populares.En A. Cattaruzza. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). Nueva Historia Argentina. T. VII.Sudamericana: Buenos Aires.

HalperinDonghi, T. (2003). La Argentina y la tormenta del mundo: Ideas e ideologías entre 1930 y 1945. Buenos Aires: Siglo XXI.

Karush, M. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel.

Klein, M., (2000). A Comparative Analysis of Fascist Movements in Argentina, Brazil, and Chile. Between the Great Depression and the Second World War. Thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy of the University of London. London: Institute of Latin American Studies, School of Advanced Study.

Lavih, A. (2008). Salarios reales en Rosario, 1933-1955. Ponencia presentada en XXI Jornadas de Historia Económica Argentina, Asociación Argentina de Historia Económica - Universidad de Tres Febrero, Caseros.

Lobato, M.Z. y Suriano, J. (2000). Nueva Historia Argentina. Atlas Histórico, Buenos Aires:Sudamericana.

Lobato, M. (2007) Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires:Edhasa.

Macor, D. (1997). Del nacionalismo integrista al peronismo. En D. Macor y E. Iglesias.El peronismo antes del peronismo. Memoria e historia en los orígenes del peronismo santafesino. Santa Fe: UNL.

Mc GeeDeutsch, S. (2005). Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile. 1890-1939, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Moreno, J.C. (1933). Frente al mundo.Buenos Aires: Cabaut.

Moreno, J.C. (1935). Tiempos amargos. Buenos Aires: Cabaut.

Moreno, J.C. (1939). Cuentos del campo y la ciudad. Buenos Aires: Editorial Patagonia.

Moreno, J.C. (1948).El potentado y el niño. Buenos Aires.

Navarro Gerassi, M. (1968). Los nacionalistas. Buenos Aires: Editorial Jorge Álvarez.

Oubiña, D. (2009). Del sueño tecnológico a la escritura audiovisual. Literatura y cine (1920-1960). En C. Manzoni (dir.). Rupturas. Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires:Emecé.

Prislei,L.(2008). Los orígenes del fascismo argentino. Buenos Aires: Edhasa.

Rivera, J. (1998). El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel.

Romero, L. A. (1995). Una empresa cultural: los libros baratos. EnL.H. Gutiérrez y L.A. Romero, Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra(pp.45-68). Buenos Aires: Sudamericana.

Rubinzal, M. y Zanca, J. (2015). Primeras Armas y sus pequeños lectores. La Argentina católica de entreguerras. Iberoamericana15(60) 117-132.

Rubinzal, M. (2012). El nacionalismo frente a la cuestión social en Argentina (1930-1943).Discursos, representaciones y prácticas de las derechas sobre el mundo del trabajo(Tesis Doctoral): Universidad Nacional de La Plata.

Rubinzal, M.(2012b). Women’s Work in Argentina’s Nationalist Lexicon, 1930-1943. En K. Blee andy S. McGee Deutsch (Ed.). Women of the right. Comparisons and interplay across borders(pp. 226-241). EstadosUnidos: The Pennsylvania State University Press.

Rubinzal, M.(2008). La disputa en las plazas. Estrategias, símbolos y rituales del primero de mayo nacionalista. (Buenos Aires, 1930-1943).Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, 19, 255-285.

Saítta, S. (1998). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920.Buenos Aires: Sudamericana.

Sarlo, B. (2007). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión. (Edición original 1988)

Sarlo, B. (1985). El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917-1927). Buenos Aires: Catálogos editora.

Spektorowski, A. (1990). Argentina 1930 - 1940: nacionalismo integral, justicia social y clase obrera, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 2(1).

Torre, J.C. y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J.C. Torre. Los años peronistas (1943-1955). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Varela, A. (1935). El nacionalismo argentino y los obreros socialistas. Buenos Aires: Imprenta López.

Vence Conti, A. y Cuesta, E. M. (2014).Políticas laborales y salarios durante el primer radicalismo y el primer peronismo (1916-1955). Revista de Economía Política e Historia Económic, pp. 274 – 300.

Most read articles by the same author(s)