Politically incorrect: feelings of belonging and identity in the rural gauchesca literature: 1770-1828.

Main Article Content

Jaime Antonio Peire

Abstract

The intention of this work is to study the cultural identity in the appearance of the gauchesca literature (1780-1828).   For doing that, the article looks through the frame of the “sainetes gauchescos”, “the “cielitos” and the “patriotic dialogues” and other sources, the horizon and feelings of belonging of a group, which reveals an identity and social culture different from the official choral version. The ironic use of the syntagma "civilization and barbarism" marks a clear counterpoint between the politically correct ideas of that time about what “civilization and barbarism" was and to whom should be assigned until this subversive use became impossible.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Peire, J. A. (2016). Politically incorrect: feelings of belonging and identity in the rural gauchesca literature: 1770-1828. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 16(2), e029. Retrieved from https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe029
Section
Artículos
Author Biography

Jaime Antonio Peire, Universidad Nacional de tres de Febrero-Conicet

Profesor en Historia (UNLP) (1983).

Doctor en Filosofía y Letras (Historia). Universidad de Navarra (1986)

Director del Instituto de estudios históricos (IEH) (Untref)

Director de la Colección de Estudios de Historia Cultural de la Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

References

Adelman, J. (2015). Una era de revoluciones imperiales. En P. González Bernaldo (Dir.). Independencias Iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones (pp. 52-86). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Annino, A. (2015). Revoluciones hispanoamericanas. Problemas y definiciones. En P. González Bernaldo (Dir.). Independencias Iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones (pp. 37-52). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Becco, H. J. (1985). Cielitos de la patria. Buenos Aires: Plus Ultra.

Carella, T. (1957). El sainete criollo (antología). Selección, estudio y notas. Buenos Aires: Hachette.

Carranza, A. (1907). El Clero Argentino de 1810 a 1828. 2 tomos. Buenos Aires: Museo Histórico Nacional.

Casas, M. E. (2015). La metamorfosis del gaucho. De la poesía épica a la tradición nacional (1930-1960). Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de Tres de Febrero-Universidad de París-Diderot, Buenos Aires.

Chávez, F. (2004). Historia y antología de la poesía gauchesca. Buenos Aires: Margas.

Chicote, G. (2013). Poesía popular impresa e identidad. Los folletos gauchescos de la primera mitad del siglo XIX en el área rioplatense. En A. Amadori y M. Di Pasquale (Coords.). Construcciones identitarias en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX (pp. 121-133). Rosario: Prohistoria.

Ghiano, J. C. (1957). Teatro gauchesco primitivo. Buenos Aires: Losange.

González Bernaldo, P. (2015). Independencias Iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Hidalgo, B. (1986). Obra completa. Montevideo: Ministerio de Educación y cultura.

Jitrik, N. (2009). Panorama histórico de la literatura argentina. Buenos Aires: El Ateneo.

Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.

Maciel, J. B.; de Azcuénaga, D. et al. (1967). La literatura virreinal, antología. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Peire, J. (2008). Leer la revolución de mayo: bibliotecas tardocoloniales en el Río de la Plata. Eadem Utraque Europa, 6, pp. 109-155.

Peris Llorca, J. (1997). La construcción de un imaginario nacional. “Don Segundo Sombra” y la traducción gauchesca. Valencia: Universitat de Valencia.

Puig, J.C. (1910). Antología de Poetas Argentinos. T II. Buenos Aires: Martín Biedma e Hijo.

Quijada, M. (2005). Los confines del pueblo soberano. Territorio y diversidad en la Argentina del siglo XX. En F. Colom González (Ed). Relatos de nación. La construcción de identidades nacionales en el mundo hispánico (pp. 821-848). Madrid: Vervuert-Iberoamericana.

Quesada, E. (1902). El criollismo en la literatura argentina. Buenos Aires: Coni hermanos.

Rama, Á. (1982). Los gauchipolíticos rioplatenses. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Rela, W. (1967). La poesía. En J.F. Garganigo y W. Rela. Antología de la literatura gauchesca y criollista (pp. 9-16). Montevideo: Delta.

Rocca, P. (2003). Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Rojas, R. (1960). Historia de la literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Tomo II, Los Gauchescos. Buenos Aires: Kraft.

Schaub, F. (1998). El pasado republicano del espacio público. En F-X. Guerra, A. Lempérière, et al. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX (pp. 27-53). México: Fondo de Cultura Económica.

Schlickers, S. (2007). “Que yo también soy pueta”. La literatura gauchesca rioplatense y brasileña (siglos XIX-XX). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Scheer, M. (2012). Are emotions a kind of practice (and is that what makes them have a History)? A bordieuian approach to understand emotion. History and Theory, 51, pp.193- 220.

Schvartzman, J. (2013). Letras Gauchas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Seibel,B. (2007). Antología del teatro argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro.

Steiner, G. (2002). Presencias reales. ¿Hay algo en lo que decimos? Barcelona: Destinolibro.

Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.

Trigo, A. (1992). El teatro gauchesco primitivo y los límites de la gauchesca. Latin American Theatre Review, 26, pp. 55-67.

Urquiza Almandoz, O. (1977). El teatro en Buenos Aires en la época de la emancipación (1810-1820). Latin American Theatre Review, 10, pp. 11-28.­