To contribute, thank and adapt. Historical discourses and teacher’s social representations about migratory diversity

Main Article Content

Paula Luciana Buratovich

Abstract

This article examines the way in which the notion of instrumentality of migration is presented in the discourses of the political elite of Argentina at the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, pointing out some similarities with those that currently circulate among the members of the school system. Through a qualitative strategy based on the principles of Grounded Theory, a corpus made up of works by authors like Ramos Mejía, Ingenieros and Rojas is analyzed, as well as a series of focus groupsandin-depth interviews with teachers and directors of primary and secondary schools of the Buenos Aires Metropolitan Area. The hypothesis that guides the investigation refers to the fact that it is possible to observe how certain imaginaries present in those discourses can be traced in the social representations of teachers and directors, conceived as socializing agents of one of the institutions through which the State administers ethno-national diversity. With the intention of avoiding a mechanical and deterministic analysis, the purpose is to consider that these discourses, as historical and ideological traces, have an impact on the construction of social representations about otherness and on the formation of intercultural links marked in many cases by the discrimination and prejudice.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Buratovich, P. L. (2021). To contribute, thank and adapt. Historical discourses and teacher’s social representations about migratory diversity. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 21(2), e144. https://doi.org/10.24215/2314257Xe144
Section
Dosier: Historizar las migraciones. Experiencias y discursos de movilidad y diversidad en perspectiva histórica
Author Biography

Paula Luciana Buratovich, Universidad de Buenos Aires

Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

References

Abric, J. (1994). Prácticas sociales y representaciones. México D.F.: Ediciones Coyoacán.

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1997). Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel.

Ansaldi, W. y Funes, P. (1994). Patologías y rechazos. El racismo como factor constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y la cultura política latinoamericana. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.1(2). Recuperado dehttp://geshal.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/110/2015/01/FUNES-y-ANSALDI-Patolog%C3%ADas-y-rechazos.pdf

Bauman, Z. (1998). Modernidad y ambivalencia. En J. Beriain (Comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 73-119).Barcelona: Antrophos.

Bertoni, A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Briones, C. (2004). Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Bulletin de la Societe Suisse Des Americanistes, 68, 73-90. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/82659/CONICET_Digital_Nro.7e6f2fea-0a76-482b-88f7-f55282f73aef_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Cohen, N. (2009). Una interpretación de la desigualdad desde la diversidad étnica. En N. Cohen (Comp.), Representaciones de la diversidad: trabajo, escuela y juventud (pp. 11-29).Buenos Aires: Ed. Cooperativas.

Cohen, N. (2011). Cohesión social, diversidad cultural y pobreza: Hacia una convivencia compleja. En N. Cohen y C. Barba Solano (Coords.), Perspectivas críticas sobre la cohesión social: Desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina (pp. 87-106). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/BarbaSolano-Cohen.pdf

Cohen, N. (2014). Dominación y migraciones externas. Boletín Onteaiken, 17. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin17/art-cohen.pdf

Corbin, J. y Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

De Lucas, J. (2002). La herida original de las políticas de inmigración. A propósito del lugar de los DD.HH. en las políticas de inmigración. Isegoría, 26, 59-84. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i26.571

Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Ferrás, G. (2017). Ricardo Rojas: nacionalismo, inmigración y democracia. Buenos Aires: Eudeba.

HalperínDonghi, T. (1976). ¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria y aceleración del proceso modernizador: el caso argentino (1810-1914). Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas,13, 437-489. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/Jahrbuch_fr_Geschichte_Lateinamerikas_Anuario_de_Historia_de_America_Latina_Para_qu_la_inmigracin_Ideologa_y_poltica_inmigratoria_y_aceleracin_del_proceso_m.pdf DOI: https://doi.org/10.7788/jbla-1976-0129

Ibáñez, J. (1992). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Barcelona: Siglo XXI.

Ingenieros, J. (1946). Sociología Argentina. Buenos Aires: Losada.

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Novick, S. (2008). Migración y política en Argentina. Tres leyes para un país extenso (1876-2004). En S. Novick (Comp.), Las migraciones en América Latina (pp. 131-151). Buenos Aires: Catálogos. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/novick/novick.pdf

Oszlak, O. (2018). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel.

Pacecca, M.I. (2001). Migrantes de ultramar, migrantes limítrofes. Políticas migratorias y procesos clasificatorios. Argentina, 1945-1970. Informe final del concurso Culturas identidades en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2000/pacecca.pdf

Pacecca, M. I. (2006). Migraciones e Interculturalidad. En A. Ameigeiras y E. Jure (Comps.), Diversidad cultural e interculturalidad (pp. 277-280). Buenos Aires: Prometeo.

Ramos Mejía, J. (1899). Las multitudes argentinas. Buenos Aires: Felix Lajouane Editor.

Rockwell, E. (1997). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En E. Rockwell (Coord.), La escuela cotidiana (pp. 13-57). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Rojas, R. (2011). La restauración nacionalista: informe sobre educación. Buenos Aires: UNIPE.

Romero, J. L. (1987). Las ideas en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Ediciones Nuevo País.

Romero, L. (2004). La Argentina en la escuela. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.

Sayad, A. (2008). Estado, nación e inmigración. Apuntes de investigación del CECYP,13, 101-116. Recuperado de http://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/122/107

Schütz, A. (2002). El forastero. En E. Terrén (Comp.),Razas en conflicto. Perspectivas sociológicas (pp. 144-156). Barcelona: Anthropos.

Terán, O. (1987). Positivismo y nación. Buenos Aires: Puntosur.

Terán, O. (2008). Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1880-1980. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Viñas, D. (1964). Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Álvarez Editor.