Introducción al Dosier: La cultura musical en las experiencias de la modernidad: política, civilidad, sociabilidad y urbanidad (siglos XIX y XX)
Main Article Content
Abstract
Introducción al Dosier
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
References
Academia de música. (1970). En Correo de Comercio (pp. 28-29). Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Álvarez Barrientos, J. (1988). Música y medicina: Francisco Xabier Cid y su «Tarantismo observado en España» (1787). https://digital.csic.es/handle/10261/13114
Beltrán Marí, A. (1997). Introducción. La historia natural de Buffon: La eternidad en la historia. En G. L. L. Buffon, Las épocas de la naturaleza. Madrid: Alianza.
Buffon, G. L. L. Comte de. (1787). Historia natural, general y particular (Vol. 4). Madrid: en la Imprenta de la Viuda de Ibarra.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cid, F. X. (1787). Tarantismo observado en España, con que se prueba el de la Pulla dudado de algunos, y tratado de otros de fabuloso: Y memorias para escribir la historia del insecto llamado Tarantula, efectos de su veneno en el cuerpo humano, y curación por la música ... González.
Educación. (1810, septiembre 13). Gazeta de Buenos Ayres, 234-236.
Furlong, G. (1969). Historia social y cultural del Río de la Plata: 1536-1810: El transplante cultural, arte. Buenos Aires: Tea.
Gerbi, A. (1960). La disputa del nuevo mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México: Fondo de Cultura Económica.
Gesualdo, V. (1962). La música en la Argentina durante el período colonial. Revista Musical Chilena, 16(81-82), 125-134.
Griffiths, P. (2009). Breve historia de la música occidental. Madrid: Akal.
Guillamón, G. (2018). Música, política y gusto, una historia de la cultura musical en Buenos Aires, 1817-1838. Rosario: Prohistoria.
Levene, R. (1938). El fundador de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Buenos Aires: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
Mariluz Urquijo, J. M. (1987). El Virreinato del Río de la Plata en la época del marqués de Avilés (1799-1801). Buenos Aires: Plus Ultra.
Montesquieu, C. L. de S. (1996). Del espíritu de las leyes. Barcelona: Ediciones Altaya.
Peire, J. (2008). Leer la Revolución de Mayo: Bibliotecas tardocoloniales en el Río de la Plata. Eadem Utraque Europa, 6, 109-155.
Plesch, M., & Huseby, G. V. (1999). La música desde el período colonial hasta fines del siglo XIX. En J. E. Burucúa (Ed.), Arte, sociedad y política (pp. 217-265). Buenos Aires: Sudamericana.
Pluche, N. A. (1758). Espectáculo de la naturaleza, ó Conversaciones acerca de las particularidades de la historia natural ... Madrid: en la oficina de Joachin Ibarra.
Pomian, K. (1999). Historia cultural, historia de los semiósforos. En J.-P. Rioux & J.-F. Sirinelli (Eds.), Para una historia cultural. México: Taurus.
Primer libro de donaciones [manuscrito]. (s. f.). https://www.bn.gob.ar/
Sánchez de Thompson, M. (2003). Intimidad y política: diario, cartas y recuerdos. Buenos Aires: A. Hidalgo.
Telégrafo Mercantil: Rural, político-económico e historiógrafo del Río de la Plata (Vol. 2). (1915). Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana.
Tello, A. (2010). El tránsito de los virreinatos a los estados independientes. En Historia de la música en España e Hispanoamérica. Vol. 6. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX (pp. 23-70). Tello: Fondo de Cultura Económica.
Testa, D. (1790, mayo 3). Carta sobre la resonancia o retorno de los cuerpos sonoros. El Espíritu de los mejores diarios que se publican en Europa, pp. 21-24.
Tissot, S.-A. (1786). Aviso a los literatos, y poderosos acerca de su salud, o tratados de las enfermedades más comunes a esta clase de personas. Con varias observaciones sobre el Cólico plumbeo o metálico, el vómito negro, y otros diferentes objetos de Medicina. Madrid: Imprenta de Benito Cano.
Torre Revello, J. (1943). Blas Parera, director de orquesta del Teatro de Buenos Aires. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, 28(97-100), 210-216.
Trenti Rocamora, J. L. (1949). La música en el teatro porteño anterior a 1810. Revista de Estudios Musicales, 1, 37-45.
Unanue, J. H. (1815). Observaciones sobre el clima de Lima, y sus influencias en los seres organizados, en especial el hombre. Madrid: Sancha.
Urteaga, L. (1993). La teoría de los climas y los orígenes del ambientalismo. Geo crítica. Cuadernos críticos de geografía humana, 99. http://www.ub.edu/geocrit/geo99.htm
Weber, W. (1998). Música. En V. Ferrone y D. Roche (Eds.), Diccionario histórico de la Ilustración (pp. 185-194). Madrid: Alianza.